martes, 14 de julio de 2015

LECTURA COMPRENSIVA



     

Contenido

TIPOS DE LECTURA    
LECTURA  LITERAL     
LECTURA INFERENCIAL       
EJERCICIOS DE APLICACIÓN
COMPETENCIA ANALÓGICA 
COMPRENSIÓN LECTORA    
IDEA PRINCIPAL E IDEAS SECUNDARIAS       16
METODOLÓGIA DE RESOLUCIÓN. 
ESTRATEGIAS DE RESOLUCIÓN.  
EL  ANALISIS.   
LA SINTESIS     
RESÚMEN METODOLÓGICO.
EJERCICIO DE APLICACIÓN METODOLÓGICA.


TIPOS DE LECTURA
 

LECTURA  LITERAL

La lectura literal se limita a extraer la información dada en el texto. Los procesos sicolingüísticos que conducen a este nivel, según Kabalen y De Sánchez, son la observación, la comparación y la relación, la clasificación, el cambio, el orden y las transformaciones, la clasificación jerárquica, el análisis y la síntesis.
Las preguntas constitutivas de la subcompetencia literal apuntan a extraer la información dada en el texto. Al responderlas acertadamente se podrá comprobar la existencia de dos formas de la literalidad. De un lado, la literalidad transcriptiva que consiste en el reconocimiento de palabras y frases cuyo significado es válido para ese texto y no necesariamente para otros; de otro lado, la literalidad del parafraseo autoriza al lector para hacer traducciones semánticas no modificadoras del sentido asignado por el autor.
Los siguientes son los indicadores de literalidad:

1.   Reconocimiento del punto del texto en que quien escribe cita a otro autor o se refiere a él.
2.   Establecimiento del tipo de relaciones que establece el autor del texto con otro enunciador, ya sea de apoyo, de acuerdo total o parcial, de contraposición o de cualquier otra que se presente en el texto.
3.   Reconocimiento de las diferentes expresiones que se refieren a un mismo contenido en el texto.
4.   Lectura en otras palabras de lo que dicen o significan las proposiciones del texto.
5.   Relación de los contenidos del texto, a partir de los conectivos que haya entre ellos.
6.   Remisión a las referencias que el texto hace de sus propios enunciados, a través de los deícticos que haya en él.
7.   Determinación del tema y los subtemas del texto, es decir de qué asunto se trata en general y cómo se va desplegando en el texto a partir de diversas temáticas que se vinculan con el asunto.
8.   Determinación de las proposiciones o ideas principales del texto.
9.   Determinación de la síntesis del texto, a partir de los contenidos esenciales.
10.               Establecimiento del propósito del autor al decir lo que dice, es decir, qué es lo que quiere en definitiva, a quiénes lo dice, por qué lo dice y para qué lo dice.

Por consiguiente, las preguntas sobre la subcompetencia literal se reconocen fácilmente porque se ajustan a la siguiente formalidad, entre otras:

·         El propósito del texto es…
·         La idea principal del texto es…
·         El título más acorde con el texto es…
·         La expresión tal significa en el texto…
·         El tema central del texto es
·         El resumen más ajustado al texto es el siguiente…


EJERCICIOS DE APLICACIÓN

En un paraje habitado por numerosos animales salvajes, una rana se dedicó a cantar los derechos del animal a fin de que, tarde o temprano, en aquel lugar todos llegaran a convivir en paz. Y, a decir verdad, tan significativos habían sido los adelantos en esta materia en los últimos días que, una boa, a pesar de su apetito incontenible, esperó que la rana cantara el derecho elemental a la alimentación, para engullírsela.

1.   La intención de la rana al cantar los derechos del animal era
A.   Llegar a convivir en paz entre los animales
B.   Reconocer la supremacía de los animales grandes sobre los  pequeños
C.   Enfatizar que ante la paz no hay animal grande ni pequeño
D.  Sentenciar que la paz no discrimina tamaño ni edad

2.   La espera de la boa, según el texto, fue

A.   Un adelanto significativo en los derechos del animal
B.   Un reconocimiento a la belleza del canto de la rana
C.   Una muestra del poco apetito de la boa
D.  Un índice de la comprensión de los animales salvajes

3.   El verbo engullir se puede sustituir por:

A.   Tragar
B.   Mordisquear
C.   Zapotear
D.  Saborear

4.   El término paraje, en el texto, significa:


A.   Paradero
B.   Parada
C.   Parqueadero
D.  lugar

Había una vez un matrimonio con un hijo de doce años y un burro. Decidieron viajar y conocer el mundo. Así que se fueron los tres con su burro.

Al pasar por el primer pueblo, la gente comentaba: “Miren a ese chico mal educado. Él arriba del burro y los pobres padres, ya grandes, llevándolo de las riendas”. Entonces, la mujer le dijo a su esposo: “No permitamos que la gente hable mal del niño”. El esposo lo bajó y se subió él.

Al llegar al segundo pueblo la gente murmuraba: “Miren qué sinvergüenza ese tipo. Deja que la criatura y la pobre mujer tiren del burro, mientras él va muy cómodo encima”. Entonces tomaron la decisión de subirla a ella al burro, mientras padre e hijo tiraban de las riendas.

Al pasar por el tercer pueblo, la gente comentaba: “Pobre hombre. Después de trabajar todo el día debe llevar a la mujer sobre el burro. ¿Y el pobre hijo? ¡Qué le espera con esa madre!”. Se pusieron de acuerdo y decidieron subir al burro los tres, para comenzar nuevamente su peregrinaje.

Al llegar al siguiente pueblo, escucharon que los pobladores decían: “Son unas bestias, más bestias que el burro que los lleva, van a partirle la columna”. Por último, decidieron bajarse los tres y caminar junto al burro.
Pero al pasar por el pueblo siguiente no podían creer lo que las voces decían sonrientes: “Miren a esos tres idiotas: caminan, cuando tienen un burro que podría llevarlos”.

1.   El orden de los ensayos se puede discriminar, según los jinetes, así

A.   Padre, todos, ninguno, hijo, madre.
B.   Madre, padre, todos, ninguno, hijo.
C.   Hijo, todos, padre, madre, ninguno.
D.  Hijo, padre, madre, todos, ninguno.

2.   En el texto, comentar alterna con

A.   Opinar
B.   Murmurar
C.   Criticar
D.  Ridiculizar

LECTURA INFERENCIAL

Para Kabalen y De Sánchez, la lectura de nivel inferencial “consiste en establecer relaciones entre lo que se está leyendo, para suponer o inferir datos que no se dan directamente en el texto; por eso, se considera que la lectura inferencial es una lectura entre líneas”. Por su parte, para Jurado et al., “e l lector realiza inferencias cuando logra establecer relaciones y asociaciones entre los significados, lo cual conduce a formas dinámicas y tensivas del pensamiento, como es la construcción de relaciones de implicación, causación, temporalización, especialización, inclusión, exclusión, agrupación, etc., inherentes a la funcionalidad del pensamiento y constitutivos de todo texto […] Se puede afirmar que si en las lecturas de carácter literal predominan los mecanismos de asociaciones automáticas y detección de lugares comunes, en la inferencia se hallan los procedimientos propios de la presuposición”.

Las preguntas constitutivas de la subcompetencia inferencial pretenden explorar relaciones más allá del contenido literal del texto. Las inferencias del lector pueden provenir de las suposiciones del lector o de las relaciones entre los datos que se dan directamente en el texto. En específico, la subcompetencia inferencial indaga por la capacidad del lector para colegir de un texto el mensaje implícito o las posibles interpretaciones contextuales.
Los indicadores  de inferencialidad son:

A.   Establecimiento de diversos análisis, a partir de los contenidos esenciales del texto.
B.   Inferir de la información suministrada por el texto algunas oreas que están implicadas en ella.

Las preguntas sobre la subcompetencia inferencial asumen alguna de las siguientes formas, entre otras:

             Uno de los siguientes enunciados no es cierto…
             Del texto se infiere que…
             De la historia relatada en el texto se deduce que…


EJERCICIOS DE APLICACIÓN

El rebaño designó una comisión de ovejas para pactar con el lobo algunas normas de convivencia. El lobo estuvo de acuerdo en conservar tal procedimiento en lo sucesivo, pues un envío como aquel facilitaba su comportamiento y evitaba el dramatismo de la persecución y de la cacería, además del desborde excesivo de emociones entre las ovejas sobrevivientes. Se trataba, en suma, de un avance propio de la vida civilizada, a la cual unos u otros –dijo el lobo en alarde de buenos modales– deberían acogerse tarde o temprano.

1.   La expresión tarde o temprano, en el texto, significa

A.   Con normas o sin ellas las ovejas están a merced de los lobos
B.   La vida civilizada no aplica para los lobos
C.   La indefensión de las ovejas frente a los lobos es inexorable
D.  La voracidad de los lobos es connatural

2.   En el texto unos u otros son los

A.   Rebaños y los lobos
B.   Lobos y los hombres
C.   Lobos y los envíos
D.  Rebaños y los buenos modales

Había una vez un matrimonio con un hijo de doce años y un burro. Decidieron viajar y conocer el mundo. Así que se fueron los tres con su burro.
Al pasar por el primer pueblo, la gente comentaba: “Miren a ese chico mal educado. Él arriba del burro y los pobres padres, ya grandes, llevándolo de las riendas”. Entonces, la mujer le dijo a su esposo: “No permitamos que la gente hable mal del niño”. El esposo lo bajó y se subió él.
Al llegar al segundo pueblo la gente murmuraba: “Miren qué sinvergüenza ese tipo. Deja que la criatura y la pobre mujer tiren del burro, mientras él va muy cómodo encima”. Entonces tomaron la decisión de subirla a ella al burro, mientras padre e hijo tiraban de las riendas.

Al pasar por el tercer pueblo, la gente comentaba: “Pobre hombre. Después de trabajar todo el día debe llevar a la mujer sobre el burro. ¿Y el pobre hijo? ¡Qué le espera con esa madre!”. Se pusieron de acuerdo y decidieron subir al burro los tres, para comenzar nuevamente su peregrinaje.
Al llegar al siguiente pueblo, escucharon que los pobladores decían: “Son unas bestias, más bestias que el burro que los lleva, van a partirle la columna”. Por último, decidieron bajarse los tres y caminar junto al burro.
Pero al pasar por el pueblo siguiente no podían creer lo que las voces decían sonrientes: “Miren a esos tres idiotas: caminan, cuando tienen un burro que podría llevarlos”.

3.   Una solución razonable, desde la perspectiva de género, fue la

A.   Primera
B.   Tercera
C.   Segunda
D.  Cuarta

4.   La última sugerencia de los pobladores ya había sido ensayada y criticada en el pueblo

A.   Cuarto
B.   Primero
C.   Quinto
D.  Segundo

5.   Si se hubiera ensayado viajar en el burro por parejas, la única pareja imposible sería

A.   El padre y la madre
B.   La madre y el hijo
C.   El hijo y el padre
D.  Todos y ninguno

6.   Para ensayar todas las opciones posibles, la familia debió haber pasado por

A.   Diez pueblos
B.   Ocho pueblos
C.   Nueve pueblos
D.  Siete pueblos

7.   El corolario del anterior relato podría ser el siguiente

A.   A toda acción le corresponde inexorablemente una reacción
B.   No siempre las reacciones se corresponden con la lógica de las acciones
C.   Las acciones tienen razones que no siempre las reacciones tienen en cuenta
D.  Las reacciones deben ajustarse al contexto de las acciones

8.   Un título adecuado al anterior relato sería

A.   Un matrimonio y su burro.
B.   De pueblo en pueblo.
C.   Los comentarios.
D.  Más vale un metido a tiempo.

COMPETENCIA ANALÓGICA

Según Kabalen y De Sánchez, la lectura de nivel analógico consiste en “relacionar lo que se decodifica directamente de un texto, o lo que se infiere, con otra información extraída de otro texto o tomada de la realidad o de algún otro contexto del presente, pasado o futuro. La lectura analógica permite comparar la información y extender el conocimiento más allá de lo dado en el texto”.

Las preguntas constitutivas de la subcompetencia analógica permiten trasladar las relaciones presentadas en un texto a otro ámbito, que puede ser otro texto o la experiencia previa poseída por el lector. Las respuestas ponen en red saberes de múltiples procedencias, para que el lector se posicione críticamente sobre lo leído. La elección de una opción y no de otra, permite determinar la capacidad evaluativa del lector frente a lo que lee, a pesar de las limitaciones connaturales de un examen escrito, de una prueba con preguntas cerradas.
Los indicadores de analogicidad son:

A.   Inducción, a partir de los contenidos generales y particulares, otros contenidos  posibles
B.   Establecimiento de comparaciones y contrastes entre las temáticas de dos o más textos y las posiciones de sus respectivos autores frente a ellas.

Las preguntas que identifican esta subcompetencia se reconocen por las siguientes formulaciones, entre otras:

             La historia del texto se podría comparar con…,  
             El corolario del texto coincide con...
             Un tratamiento similar del tema aparece en…
             Una argumentación similar es ofrecida en…

En un paraje habitado por numerosos animales salvajes, una rana se dedicó a cantar los derechos del animal a fin de que, tarde o temprano, en aquel lugar todos llegaran a convivir en paz. Y, a decir verdad, tan significativos habían sido los adelantos en esta materia en los últimos días que, una boa, a pesar de su apetito incontenible, esperó que la rana cantara el derecho elemental a la alimentación, para engullírsela.


1.   Si en el texto se sustituyera boa por rana y rana por mosca

A.   El derecho a la alimentación seguiría vigente
B.   Las boas se morirían de hambre
C.   Las moscas vivirían en paz
D.  Las ranas seguirían cantando en todos los parajes

2.   El dicho que más se ajusta al texto es

A.   La ley es para los de ruana
B.   Haz el bien sin mirar a quién
C.   Indio comido indio ido
D.  Llegó Modesto y acabó con esto

El rebaño designó una comisión de ovejas para pactar con el lobo algunas normas de convivencia. El lobo estuvo de acuerdo en conservar tal procedimiento en lo sucesivo, pues un envío como aquel facilitaba su comportamiento y evitaba el dramatismo de la persecución y de la cacería, además del desborde excesivo de emociones entre las ovejas sobrevivientes. Se trataba, en suma, de un avance propio de la vida civilizada, a la cual unos u otros –dijo el lobo en alarde de buenos modales- deberían acogerse tarde o temprano.

3.   La acepción de norma ofrecida por el texto es la siguiente:

A.   Regla
B.   Precepto
C.   Pauta
D.  Modelo

Había una vez un matrimonio con un hijo de doce años y un burro. Decidieron viajar y conocer el mundo. Así que se fueron los tres con su burro.
 Al pasar por el primer pueblo, la gente comentaba: “Miren a ese chico mal educado. Él arriba del burro y los pobres padres, ya grandes, llevándolo de las riendas”. Entonces, la mujer le dijo a su esposo: “No permitamos que la gente hable mal del niño”. El esposo lo bajó y se subió él.
 Al llegar al segundo pueblo la gente murmuraba: “Miren qué sinvergüenza ese tipo. Deja que la criatura y la pobre mujer tiren del burro, mientras él va muy cómodo encima”. Entonces tomaron la decisión de subirla a ella al burro, mientras padre e hijo tiraban de las riendas.

 Al pasar por el tercer pueblo, la gente comentaba: “Pobre hombre. Después de trabajar todo el día debe llevar a la mujer sobre el burro. ¿Y el pobre hijo? ¡Qué le espera con esa madre!”. Se pusieron de acuerdo y decidieron subir al burro los tres, para comenzar nuevamente su peregrinaje.

 Al llegar al siguiente pueblo, escucharon que los pobladores decían: “Son unas bestias, más bestias que el burro que los lleva, van a partirle la columna”. Por último, decidieron bajarse los tres y caminar junto al burro.

 Pero al pasar por el pueblo siguiente no podían creer lo que las voces decían sonrientes: “Miren a esos tres idiotas: caminan, cuando tienen un burro que podría llevarlos”.

4.   Una de las siguientes frases nada tiene que ver con el anterior texto

A.   Más arriesga la pava que el que le tira.
B.   En cuestión de gustos no hay disgustos.
C.   Nadie es perfecto en el mundo.
D.  Más vale pájaro en mano que cien volando.

COMPRENSIÓN LECTORA




El texto tiene la facultad de constituir un “tema” (materia o contenido) dando lugar a la unidades informativas que son la variaciones o modulaciones de la idea principal, constituidas con relativa independencia y posibles de ser aisladas en el análisis.
Ahora bien, ya se trate de un libro, un artículo, o simplemente, un fragmento, el texto se articula como un todo integrado por partes solidarias llamadas “unidades informativas”.
La comprensión de lectura implica el descubrimiento de estas unidades informativas y la capacidad de jerarquizarlas, descubriendo la idea principal y las ideas secundarias.

IDEA PRINCIPAL E IDEAS SECUNDARIAS

En un texto pequeño encontramos, generalmente, una sola idea principal; las otras son ideas secundarias, que tienen la función complementaria  de fundamentar (argumentar y/o verificar), y explicar (comparar, ejemplificar, repetir, enumerar).
Se reconoce a la idea principal porque ella no puede ser excluida sin que el párrafo pierda sentido o quede con el sentido vago e impreciso. Aún más, podemos decir que l idea principal  es aquella que por sí sola puede comunicar el pensamiento del autor.
De allí se deduce que la habilidad del lector entrenado consiste en ubicar con prontitud y seguridad la idea principal, contenida en la oración principal del texto; aunque se dan casos en los que la idea principal está expandida por todo el texto. En este caso es necesario sintetizarla en una sola frase.
El descubrimiento de la idea principal se hace posible  gracias a la formulación de las siguientes preguntas:

A.   ¿De qué o de quién se habla principalmente en el texto?
B.   ¿Qué se dice básicamente de aquello?

Las respuestas a estas preguntas nos permitirán ubicar la idea principal.

En cuanto a la ubicación de la idea principal existen tres posibilidades: Parte inicial, intermedia o final. No existen reglas fijas, pero la ubicación de la idea principal determina la naturaleza del texto en cuanto se refiere al método utilizado: deductivo o inductivo.

Si la idea principal se ubica al inicio del texto, el método será deductivo; puesto que constituirá una afirmación general de la que el autor podrá deducir otras ideas o consecuencias.  Pero si aquella idea se ubicará al final del texto, la frase que lo contiene constituiría una conclusión, y el método utilizado sería el inductivo, pues a través de afirmaciones particulares se habría llegado a una afirmación general.

Cabe también la posibilidad que la idea principal se halle en la parte intermedia, en estos casos el razonamiento será inductivo-deductiva. Pudiéndose advertir dos planos nítidos: el comienzo del párrafo en el que se podrá notar la inducción en el razonamiento, como un preámbulo  o una preparación para la enunciación  de la idea central; mientras que en el segundo plano, luego de enunciado la idea principal, constituirá una prolongación de la idea planteada a modo de aclaraciones, confirmaciones, consecuencias o ejemplificaciones.

Existe la posibilidad que la idea principal esté distribuida a través de  todo el texto, como efectivamente, ocurre en el célebre párrafo introductorio del Quijote, en que Cervantes presenta a su héroe novelesco: En estos casos es necesario simbolizarla en una frase. La idea principal se caracteriza por su exclusividad, es decir, la capacidad que tiene de expresar a las demás unidades  y de servir como resumen.

METODOLÓGIA DE RESOLUCIÓN.

Los ejercicios de comprensión lectora consisten en textos  y en preguntas acerca de ellos. Para resolver estos ejercicios, tenemos que recurrir obviamente a una metodología que oriente adecuadamente nuestra labor.

Los tipos de preguntas más importantes son los siguientes:
Preguntas por idea principal

Estas preguntas evalúan la comprensión global del texto, lo cual supone el reconocimiento de las ideas expuestas y en determinar de manera jerarquizada, la forma de concatenación de dichas ideas.

Pueden revestir numerosas formas y las más usuales son las siguientes:

     La idea principal del texto es…
     La idea central del texto consiste en afirmar…
     El autor incide en la idea de …
     El título más adecuado para el texto sería…

Preguntas por afirmaciones particulares.

Estas preguntas están orientadas a evaluar la comprensión de las ideas secundarias que acompañan a la idea principal. Estas preguntas evalúan si el estudiante ha captado o no algunos detalles importantes contenidos en las ideas secundarias.


Preguntas por afirmaciones expuestas

Estas son las preguntas más sencillas. Sin embargo, el estudiante antes de confiarse simplemente en la memoria, deberá remitirse al texto a la parte en que las ideas requeridas están expuestas expresamente.
Algunas formas de enunciar estas preguntas son:

A.   El autor afirma que…
B.   El autor señala como una de las causas…
C.   El autor reconoce como una limitación…

Preguntas por inferencias.

Inferir es sacar consecuencia de una cosa partiendo de algunos hechos o ideas dadas. Por lo tanto, el grado de complejidad de estas preguntas es mayor y se requiere de la participación activa del lector.

Estas preguntas se resuelven teniendo en cuenta toda la información proporcionada por el texto. El lector puede ir, de acuerdo a la complejidad de la pregunta, más allá del texto, pero no arbitraria o caprichosamente sino haciendo una afirmación que, no siendo explícitamente enunciada en le texto, es coincidente y coherente con el cuerpo general de ideas expuestas por el texto.

Las formas de preguntar son diversas. Las más usuales son:

A.   Del texto se puede inferir…
B.   De la lectura del texto  podemos concluir que…
C.   Del texto leído se deduce…

Existen de hecho preguntas aún mucho más complejas, que responde a lo que algunos autores denominan extrapolación. Extrapolar consiste en deducir el valor futuro de una variable en función de sus valores anteriores. En estos casos la pregunta puede tener la forma siguiente:

     Si el autor tomara como punto de partida lo contrario de lo afirmado, entonces se podría decir que….

Preguntas por relaciones

Estas preguntas relacionan una serie de términos que deben vincularse a partir de la información proporcionada por el texto. Las preguntas suelen ser:

A.   El autor relaciona…con…
B.   La relación…y…es de …
C.   Preguntas por un término.

Estas preguntas indagan por el significado específico de alguna palabra o frase importante empleado en el texto. Pero no se trata del significado de algún vocablo que puede proporcionarnos el diccionario, sino del uso y significado particular y específico que le da el autor en el texto.

Las formas más usuales de preguntar son:

A.   En el texto, por…se entiende…
B.   El término…está usado en el sentido de…


ESTRATEGIAS DE RESOLUCIÓN.

Resolución de preguntas por idea central.

Para resolver las preguntas por idea central, y en general, todo tipo de preguntas de comprensión de lectura, el estudiante dispone de una herramienta metodológica imprescindible: el análisis y la síntesis.
De este modo, podemos desenvolvernos con mayor seguridad, superando las respuestas basadas en la pura intuición y el empirismo.

EL  ANALISIS.

El análisis consiste en separar un todo en sus partes constituyentes. Las partes constituyentes  de un texto son las unidades informativas. Unidad informativa  es el enunciado  o conjunto de enunciados que tienen como vinculo cohesionador el referirse al mismo asunto o tema.

Por tanto, el primer paso de nuestra tarea será reconocer estas unidades. >Formalmente  Nuestra tarea estará apoyada por los signos de puntuación, especialmente  el punto seguido y el punto aparte que enmarcan ortográficamente las oraciones. No olvidemos que una unidad informativa puede estar representada por una o varias oraciones.

En segundo lugar, trataremos de buscar la jerarquización  de esas unidades informativas, de tal manera que podamos ubicar la idea principal y las ideas secundarias. Este es un paso importante en nuestra labor de análisis, puesto que nos proporciona una primera estampa del texto.

Una vez conseguido tal  modelo de organización (idea principal arriba, abajo o en la parte intermedia) podemos ir a un análisis mucho más detenido: La interrelación y la función que en el texto juegan estas unidades informativas. Solo así podremos ir a formular una visión de conjunto, es decir, una síntesis adecuada, que es el otro procedimiento metodológico complementario.

LA SINTESIS

La síntesis  como  operación  mental no es algo distinto del análisis, es parte de  él, una parte muy importante, puesto que es la coronación de esa labor previa y fragmentaria.
Más no se trata de  una simplificación o un mero resumen. La síntesis como método de razonar, va  de lo simple a lo complejo, de lo fragmentario a la visión de conjunto, de las causas a los efectos, del principio a las consecuencias, de las hipótesis a las conclusiones. Por lo tanto, la síntesis implica un nuevo ordenamiento, una comprensión global del problema y una nueva formulación lingüística.
Habiendo ubicado y jerarquizado las unidades informativas, la síntesis debe señalar la relación que existe entre la idea principal y las secundarias. Estas cumplen distintas funciones: ejemplifican, amplían, señalan alguna opción discrepante, citan otros autores, desarrollan algún subtema particular, y, en general, proporcionan cualquier información a la idea o tesis central.
Hay que tener en cuenta que existen textos cuyas unidades informativas poseen idéntico valor jerárquico. En estos casos la idea central es el tema común a todas ellas.


RESÚMEN METODOLÓGICO.

     Leer el texto de manera rápida y global, a fin de tener una idea cabal del tema que trata
     Utilizar las unidades informativas, es decir, las oraciones que se refieren a un mismo ámbito informativo (enmarcarlas con rayas diagonales o encerrarlas con corchetes
     Subrayar la idea principal, y también palabras claves, datos precisos y todo aquello que a golpe de vista puede entregarnos una información puntual.
     Enunciar en pocas palabras el contenido de cada unidad informativa, y el contenido del texto en su conjunto.
     Evaluar y responder las preguntas, determinando la intención y alcances de la misma, y verificar si se trata de preguntas por idea principal o por ideas secundarias.

EJERCICIO DE APLICACIÓN METODOLÓGICA.

Para los siguientes textos determine:

     La idea principal
     Las ideas secundarias
     En el cuestionario identifique los tipos de preguntas
     Responda los cuestionarios.

LECTURA: CIUDAD Y LITERATURA

La ciudad puede ser perfectamente un tema literario, escogido por el interés o la necesidad de un autor determinado.
Ahora pululan escritores que se autodenominan o son señalados por alguna “crítica” como escritores urbanos. No obstante, considero que muchos de ellos tan sólo se acercan de manera superficial a ese calificativo y lo hacen equívocamente al pretender referirse a la ciudad a través de una mera nominación de calles, de bares en esas calles, de personajes en esos bares de esas calles, como si la descripción más o menos pormenorizada de esas pequeñas geografías nos develara una ciudad en toda su complejidad.
La ciudad es, en sí misma, un tema literario. Además, es el escenario donde transcurren y han transcurrido miles y miles de historias de hombres y mujeres. La ciudad es la materia prima de los sueños y las pesadillas del hombre moderno, el paisaje en el cual se han formado sentimental e intelectualmente muchas generaciones de narradores en todo el mundo.
Esa condición de escenario ambulante y permanente hace que la ciudad sea casi un imperativo temático o, mejor, el espacio natural de la imaginación narrativa contemporánea. Por supuesto que existen otros temas y otros imaginarios, distintos a los urbanos; pero quiero señalar de forma especial la impresionante presencia de lo citadino en la literatura y, en este caso, primordialmente en la cuentista universal del presente siglo.
Frente a la pregunta de qué es lo urbano en literatura, habría que contestar que urbano no es necesariamente lo que sucede o acontece dentro de la urbe. Una narración puede ubicarse legítimamente en la ciudad pero estar refiriéndose a una forma de pensar, actuar y expresarse "rural” o ajena al universo comprendido por lo urbano. Esto último, lo urbano, posee sus maneras específicas de manifestarse, sus lenguajes, sus problemáticas singulares: en definitiva, un universo particular. En consecuencia se podría afirmar que la narrativa urbana es aquella que trata sobre los temas y los comportamientos que ha generado el desarrollo de lo urbano, y siempre a través de unos lenguajes peculiares.
Esta definición no pretende ser exhaustiva ni excluyente, pero es útil para delimitar ese universo esquivo y manoseado de lo urbano.
(Tomado de: TAMAYO S., Guido L. Prólogo al texto Cuentos urbanos. Colección El Pozo y el Péndulo, Bogotá: Panamericana, 1999.)

1.   El texto anterior se ocupa fundamentalmente de

A.   la relación entre narradores urbanos y rurales en la literatura contemporánea.
B.   la similitud entre literatura y urbanismo en la narrativa contemporánea.
C.   la diferencia entre urbanismo y ciudad en la literatura contemporánea.
D.  a relación entre ciudad y literatura en la narrativa contemporánea.

2.   En el texto, con el enunciado “La ciudad puede ser perfectamente un tema literario” se

A.   afirma algo que posteriormente se sustenta
B.   predice algo que luego se constata.
C.   instituye algo que posteriormente se realiza.
D.  advierte algo que luego se comprueba.

3.   En el primer párrafo del texto se cuestiona fundamentalmente

A.   un juicio.
B.   un concepto.
C.   una definición.
D.  una explicación.

4.   En el primer párrafo del texto se dice que

A.   algunos escritores se caracterizan por ser urbanos.
B.   la literatura urbana se caracteriza por describir la ciudad.
C.   es posible que en literatura exista un tema como la ciudad.
D.  la denominación “literatura urbana” es muy ingenua.

5.   De lo dicho en el segundo párrafo del texto se puede concluir que

A.   el arte es el espejo en el que se refleja la realidad del hombre.
B.   el mundo de la literatura es ajeno a la cotidianidad del hombre.
C.   en la literatura se construye la cotidianidad del hombre.
D.  en la realidad se construyen los mundos posibles de la literatura.

6.   Cuando en el texto se dice que la ciudad es un imperativo temático en la narrativa contemporánea, se afirma que

A.   es una obligación para los escritores escribir sobre la ciudad.
B.   en el futuro se producirá exclusivamente literatura urbana.
C.   la literatura actual no puede evadir el tema de lo urbano.
D.  es urgente rescatar la narración de corte urbano.

7.   Del enunciado “La ciudad es la materia prima de los sueños y las pesadillas del hombre moderno” se puede inferir que

A.   la problemática y el presente del hombre moderno se pueden estudiar a partir de la literatura urbana.
B.   el estado mental del hombre moderno depende del grado de desarrollo expresado en la ciudad.
C.   la imaginación es una diferencia fundamental entre el hombre moderno y el hombre antiguo.
D.  el hombre moderno desarrolla su capacidad para soñar únicamente si vive en la ciudad.


8.   Según el texto anterior, se puede afirmar que la ciudad

A.   ha sido siempre un tema fundamental en la literatura universal.
B.   es el referente más significativo en la narrativa contemporánea.
C.   podría llegar a ser un gran tema literario si los escritores quisieran.
D.  es un escenario ambulante que reproduce sueños y pesadillas.

9.   Por la manera como se presenta la información en el texto, se podría decir que en él predomina un discurso

A.   informativo.
B.   poético.
C.   narrativo.
D.  argumentativo.

10.               De acuerdo con lo leído en el texto anterior, lo urbano se define como un “universo particular“, porque

A.   se constituye a partir de pequeñas geografías en las que viven y sueñan miles de hombres y mujeres.
B.   posee una problemática propia, que se expresa a través de formas y lenguajes específicos.
C.   se construye en espacios naturales donde la imaginación se manifiesta de forma compleja.
D.  tiene sus propios límites conceptuales y territoriales que lo diferencian de lo rural.


LECTURA: LA VENTANILLA DEL BUS

Comienza a oscurecer, ya están encendidas las vitrinas de la Carrera Trece, en los andenes se agolpa la multitud; voy en un bus que lucha por abrirse paso en la congestión vehicular. Entre la ciudad y yo está el vidrio de la ventanilla que devuelve mi imagen, perdida en la masa de pasajeros que se mueven al ritmo espasmódico del tránsito. Ahora vamos por una cuadra sin comercio, la penumbra de las fachadas le permite al pequeño mundo del interior reflejarse en todo su cansado esplendor: ya no hay paisaje urbano superpuesto al reflejo. Sólo estamos nosotros, la indiferente comunidad que comparte el viaje.

El bus acelera su marcha y la ciudad desaparece. Baudrillard dice que .un simulacro es la suplantación de lo real por los signos de lo real. No hay lo real, tan sólo la ventanilla que nos refleja. Nosotros, los pasajeros, suplantamos la realidad, somos el paisaje. ¿Somos los signos de lo real?

Un semáforo nos detiene en una esquina. Otro bus se acerca lentamente hasta quedar paralelo al nuestro; ante mí pasan otras ventanillas con otros pasajeros de otra comunidad igualmente apática. Pasan dos señoras en el primer puesto. Serán amigas -pienso-, quizás compañeras de trabajo. Pero no hablan entre ellas. Sigue pasando la gente detrás de las otras ventanas, mezclando su imagen real con nuestro reflejo. Creo verme sentado en la cuarta ventanilla del bus que espera la señal verde junto a nosotros. Es mi reflejo, intuyo; pero no es reflejo: soy yo mismo sentado en el otro bus. Con temor y asombro, él y yo cruzamos una mirada cómplice, creo que nos sonreímos más allá del cansancio del día de trabajo. Los dos vehículos arrancan en medio de una nube de humo negro.
(Texto tomado de: PÉRGOLIS, Juan Carlos; ORDUZ, Luis Fernando; MORENO, Danilo. Reflejos, fantasmas, desarraigos. Bogotá recorrida. Bogotá: Arango Editores, Instituto Distrital de Cultura y Turismo, 1999.)

11.               En el texto anterior predomina

A.   la descripción del entorno material de una ciudad a partir de un viaje en bus por el centro de ella.
B.   la narración del viaje que alguien realiza en un bus por el centro de una ciudad y la presentación de sus reflexiones.
C.   la caracterización de una ciudad a partir de la relación existente entre el transporte público y el individuo.
D.  la presentación de una teoría sobre la forma de descubrir la falsedad dentro de una ciudad.

12.               Otro posible título para el texto anterior sería

A.   La ciudad y el transporte.
B.   Caos y transporte
C.   La ciudad se puede leer.
D.  El transporte público.

13.               En el texto predomina una narración que combina

A.   la primera persona del singular y la segunda persona del plural.
B.   la tercera persona del plural y la tercera persona del singular.
C.   la primera persona del singular y la primera persona del plural.
D.  la segunda persona del plural y la tercera persona del singular.

14.               El enunciado “un simulacro es la suplantación de lo real por los signos de lo real” se introduce en el texto con la intención de

A.   argumentar la idea de que leer la ciudad es leernos a nosotros mismos.
B.   definir el significado de simulacro partiendo de un viaje en bus por la ciudad.
C.   proponer un método para leer la ciudad a partir de los planteamientos de Baudrillard.
D.  discutir la concepción de Baudrillard en torno a la posibilidad de hallar la ciudad.

15.               Del enunciado “Nosotros, los pasajeros, suplantamos la realidad, somos el paisaje” se puede concluir que

A.   los individuos que componen la masa son sólo objetos para ser observados.
B.   siempre que se hace parte de algo colectivo, es inevitable suplantar la realidad.
C.   el concepto de paisaje se fundamenta en la inexistencia de la individualidad.
D.  el objeto que constituye la realidad es el mismo sujeto que la observa.

16.               Las expresiones Serán amigas y quizás compañeras de trabajo, ubicadas en el tercer párrafo, se han impreso en letra cursiva con la intención de

A.   introducir comentarios que el autor del texto hace para sí mismo.
B.   formular interrogantes del autor del texto hacia sus lectores.
C.   señalar diálogos entre el autor y el narrador del texto.
D.  evidenciar la participación de uno de los personajes en el texto.

17.               Cuando el texto habla de comunidades apáticas e indiferentes, se refiere a

A.   las personas que transitan por el centro de la ciudad.
B.   algunos individuos que observan críticamente la ciudad.
C.   todos los seres que pertenecemos a la ciudad.
D.  los usuarios del transporte público en la ciudad.








Respuestas
1D, 2A, 3A, 4D, 5D, 6C, 7A, 8B, 9D,10B, 11B, 12C, 13C, 14ª, 15D, 16ª, 17D


               

No hay comentarios:

Publicar un comentario