sábado, 6 de diciembre de 2014

PROYECTO: ANTIOQUIA, TIERRA DE MIS MAYORES



PROCESO EDUCATIVO
PLANEACIÓN PEDAGÓGICA
Fecha:

Tiempo Estimado
Un mes
Nombre Agente Educativo

Grupo

Número de niños(as)
25
Rango de edad
3-5 años

Nombre proyecto de exploración
¡ANTIOQUIA! LA TIERRA DE MIS MAYORES

Protocolo de seguridad
1.    Botiquín de primeros auxilios como prevención en todos los espacios con los que interactúen los niños y niñas
2.    Acompañamiento al comedor. La programación de horarios para los espacios de alimentación está predeterminada. El acceso del niño o niña al comedor debe tener acompañamiento permanente por parte del docente o auxiliar quienes se encargan de servir los alimentos listos para consumir.
3.    Se supervisa que los niños y niñas utilicen bien los utensilios de alimentación.
4.    En la sala de desarrollo corporal y de música se toman las medidas de seguridad pertinentes de acuerdo  la actividad que se vaya a  desarrollar
Elementos para potenciar la
inclusión
Aceptando que la inclusión  es un  proceso de análisis sistemático de las culturas, las políticas y las prácticas escolares para tratar eliminar o minimizar, a través de iniciativas sostenidas de mejora e innovación escolar, las barreras de distinto tipo que limitan  la presencia, el aprendizaje y la participación de  niños/as en la vida escolar de los  centros donde son escolarizados, con particular atención a aquellos más vulnerables.

Como puede apreciarse, en el párrafo anterior, se  hace referencia a tres variables relevantes para la vida escolar de cualquier niño/a en proceso de  formación; la presencia,  la participación y el rendimiento

Presencia se refiere a dónde son escolarizados los niños/as pues, sin ser lo definitorio, los lugares son importantes, dado que parece difícil que el niño/a aprenda a reconocer y valorar la diversidad humana, en la distancia, esto es, en centros, aulas o espacios segregados de aquellos donde se educan los niños sin discapacidad. Por aprendizaje se debe entender que el centro se preocupa por adoptar las medidas necesarias para que, todos los niños/as, incluidos aquellos más vulnerables a la exclusión (niños/as con discapacidad, por ejemplo), la marginación o el fracaso escolar (no alcanzar los estándares de evaluación requeridos al finalizar la educación obligatoria), tengan el mejor rendimiento escolar posible en todas las áreas del currículo de cada etapa educativa. Por lo tanto, que la acción educativa dirigida hacia ellos no se conforma con “lo básico” o descuida ámbitos de enseñanza y aprendizaje establecidos para todos. La participación se concreta en el deber de reconocer y apreciar la identidad de cada niño/a y la preocupación por su bienestar personal (autoestima) y social de todos ellos (relaciones de amistad y compañerismo) y, por lo tanto, por la ausencia de situaciones de maltrato, marginación o aislamiento social


Teniendo en cuenta que la inclusión es una política nacional, propiciaremos experiencias en donde se  respete:

Las  necesidades e intereses de sus pares típicos, aunque pueden aprender y explorar el mundo de una manera diferente.
La participación con otros niños que tengan variedad de habilidades, intereses y trasfondos culturales
Los  modelos competentes que les permitan aprender nuevas destrezas adaptativas y/o aprender cuando y como usar sus destrezas a través de la imitación.
La oportunidad de aprender conductas altruistas, cuando y como usar esas conductas
La  alteración o adaptación del ambiente físico, social o temporal, para promover la participación y el aprendizaje.
La capacidad para  modificar materiales  y que el niño/a pueda participar independientemente en lo posible

Intencionalidad

Este proyecto se hace con fin de que los niños y niñas  tengan un conocimiento sobre los ancestros del pueblo antioqueño, de los abuelos y como todo este tipos de relaciones genera en la actualidad una  Antioquia diversa e incluyente, mirándolos desde diferentes campos de la vida actual, del pasado y de la cultura y enseñándoles la importancia que tiene de ser antioqueño.

Para esto contamos con una serie de actividades programadas previamente por la institución  que ayuden a que los niños/as obtengan un conocimiento más positivo acerca de la realidad antioqueña, de sus familias y de su entorno.

También se intenta con este proyecto, a que los niños/as tomen una actitud de responsabilidad, liderazgo, autonomía y conciencia de la importancia tener una herencia antioqueña representada  por los legados familiares.

Las actividades centrales versarán  sobre la siguientes temáticas: “La lactancia materna un triunfo para toda la vida; La Antioqueñidad”; reconocimiento del adulto mayor (abuelos); y encuentros de familia, en donde se propiciaran “espacios de interacción entre niños/as con sus personas significativas para reconocer las relaciones  familiares  y su historia propia y colectiva”

 La ejecución de este proyecto está planteado con una metodología clara, sencilla acertada, lúdica y creativa para contribuir al desarrollo integral de los niños/as desde todas sus dimensiones, ya que se ha tratado de integrar todos los proyectos  transversales y conocimientos previos de los niños/as  de acuerdo a su grado de desarrollo, para permitir así un aprendizaje continuo y una integración armónica entre los y los niños/as y las docentes.
También, estimularemos los valores y normas e invitaremos a los niños/as a  trabajar todas las nociones relacionadas con la socialización, interacción, compromiso, solidaridad, inclusión y participación.
Saberes previos
y/o emergentes
de los niños, niñas y agentes educativos
Para la construcción del proyecto  recogimos los saberes previos que tienen los niños y niñas sobre sus abuelos, la familia, sus padres y el lugar donde viven,  a través de: preguntas, diálogos con los niños, observándolos durante el juego trabajo o en el juego libre en el patio.
Algunas de las voces son:
Mariana Colorado: Profe, ¿por qué  los abuelos tienen ropa tan feay usan gafas?
Ángel Esteban: Mi abuelita no sabe hace chichi en el baño
Ángela: Profe , cuando yo era bebe mi mamá me dio teta.
Alejandro: Profe, le traje una flor, usted es linda como mi mamá y mi abuelita
Santiago: Yo tengo un hijo que es un pajarito y le doy florecitas para que coma.
Jerónimo:  Mi papá  le dice a mi mamá tonta aguebada
Abraham. Mi papá empuja a mi mamá  y le dice tonta.
Alejandro: ¿Por qué la gente grande se come el pecho de las mamas
Desde lo personal recurrimos a la investigación en internet sobre material para aplicar en las diferentes actividades de vamos a crear y vamos a explorar. Tuvimos que estudiar todo lo relacionado con la feria de las flores, la importancia de la leche materna en los animales y humanos, los significados de los símbolos patrios nacionales, departamentales así como la creación de obras de teatro relacionadas con el tema. También, tuvimos que bajar láminas de internet para formar diferentes rompecabezas. Fue una experiencia enriquecedora.
Ambientes de aprendizaje
 Para el desarrollo del proyectos propiciaremos los siguientes ambientes de aprendizaje:
1.    Ambiente afectivo-social.  Un clima afectivo implica la expresión de sentimientos y actitudes positivas hacia los niños: calidez, apoyo, empatía, entre otros.
2.    Ambiente democrático. Los niños aprenden lo que viven y un ámbito democrático tendrá que proporcionarles, desde el ejemplo de nosotros, experiencias orientadas a el respeto, al principio de legalidad, de igualdad, de libertad con responsabilidad, de participación, de diálogo y búsqueda de acuerdos; de tolerancia, inclusión y pluralidad. A través de un ambiente democrático permitiremos que los niños y niñas:

Exponer la opinión propia y sus razones.
Relacionar causas y efectos. Es importante ayudar al niño a establecer causas y efectos en situaciones concretas y significativas. “Esto es muy importante si queremos que los niños se den cuenta de que la comprensión del mundo requiere percibir relaciones de diferencia entre las causas y los efectos, así como su consiguiente medida.
Relacionar partes y todo. El desarrollo de esta habilidad es importante ya que los pensamientos y las acciones individuales se insertan en un contexto más amplio. Establecer estas relaciones no es sencillo para los niños e incluso pueden ser confuso
Establecer criterios. Significa saber discernir, saber juzgar. Es una habilidad necesaria para desarrollar otras, como la comparación, la clasificación o la evaluación. Sólo podemos comparar dos objetos o situaciones a partir de un parámetro común. niño verbalice sus razones o criterios al calificar una situación o actitud de justa o injusta, lo que le parece bonito, al estar de acuerdo. Otro medio para que el niño desarrolle esta habilidad es que enuncie características de un juguete o personaje; por ejemplo, qué cualidades de tus compañeros te hacen sentirte bien o cuáles te hacen sentir incómodo.
Procesos de inclusión, solidaridad y valores éticos
Alcances
A través del proyecto propiciaremos actividades que permitan al niño/a

Identificar los símbolos de Colombia, Antioquia y Medellín (escudo, mapa, bandera e himno)
Explicar la importancia de la leches materna en los bebes
Reconocer las vestimentas típicas de Antioquia.
Memorizar estrofas del himno antioqueño y nacional.
Comunicar sus emociones y vivencias a través del lenguaje y medios gestuales, verbales, gráficos y plásticos.
Participar en diálogos y otras interacciones asumiendo e intercambiando diferentes roles
Relacionar conceptos nuevos con otros reconocidos
Tomar decisiones a su alcance por iniciativa propia y asumir responsabilidades que llevan al bienestar en la sala
Reconocer y apreciar la diversidad del género.
Mostrar Interés por la tradición oral
Demostrar respecto por sus mayores.



ACTIVIDADES

Fecha
Proyectos Institucionales:
Educación vial o,   Sexualidad x,   Ecología y medio ambiente x,   Lúdica y recreación x  Democracia y valores x

Exigencias de aprendizaje que demanda a los niños y niñas:

Atención, escucha, participación, comunicación, coordinación motriz, inclusión y compartir
Bienvenida

Nos reunimos todos cogidos de la mano y nos saludamos con un apretón de manos, Cantamos y saludamos a l madre tierra, al Señor Jesucristo, al sol  y  a todos los amigos y amigas.
Cantamos “sol solecito “y otras propuestas por los niños y niñas.
Se realiza una oración de gracias por la nueva semana  y el nuevo día.
Os ubicamos en el tiempo y el espacio.


Vamos a Explorar

 TODOS NECESITAMOS LA LECHE MATERNA.

Se reúnen los niños/as en un círculo y se les muestra imágenes de seres humanos y animales alimentándose de leche materna y luego se dinamiza la actividad  con preguntas como:

¿Cuándo estabas bebe que comías?

Luego se lee el cuento “Lactando recomienda ¡magia”! de Charo Espita.

Se realizan preguntas como:

¿Por qué Oscar no podía callar al bebe?
¿Por qué cuando llegó la mamá el bebe dejo de llorar

EL MAS PRECIADO LÍQUIDO

Para este espacio se tiene preparado una dramatización a  partir de un cuento  de Julio Pérez Villegas titulado “el más preciado líquido” donde las cuatro agentes educativas personificarán a cada uno  de los líquidos que allí se mencionan explicando ampliamente sus beneficios, el último personaje hará especial énfasis en la leche materna. En esta actividad ambos niveles estarán unidos. Se incluye la participación de las agentes educativas quienes en conjunto realizaron la adaptación escénica del cuento.

LA PÓCIMA MÁGICA

Se reúnen ambos niveles en  la sala de expresión literaria, donde los niños en una posición cómoda se dispondrán a escuchar la  lectura de un cuento en forma de adivinanza llamado  ”la pócima mágica”  de Julio Pérez Villegas, en donde cada párrafo se dará oportunidad que los niños/as realicen anticipaciones y predicciones y traten de adivinar cual es el líquido tan rico del que habla el cuento. A medida que avance la narración, los agentes educativos se turnarán para para motivar la formulación de la hipótesis. Con esto quisimos incluir la importancia de la leche  materna para el desarrollo y crecimiento de un bebe.

DEMOSTRACIÓN DE LACTANCIA.

Para esta ocasión se incluye la participación de dos madres lactantes.
Se reúnen ambos grupos en la sala de construcción y se disponen para recibir la visita de dos mamás  con sus bebes, quienes le contara que sus bebes solo se alimentan de leche materna
La madres amamantarán a los bebes y cuando salga leche del  pecho  materno se les mostrará y se les explicará que la leche tiene todo lo necesario para nutrir al bebe como calcio, vitamina y proteínas, los que encontramos en otros alimentos ya cuando estemos más grandes.

ACTO CIVICO

Se realiza el acto cívico en conmemoración de la Independencia de Antioquía. Se realizará un dramatizado sobre la firma del acto de independencia de Antioquía, preparado por los agentes educativos de ambos niveles. Todos los niños incluyeron su huella en el acta ficticia de independencia.
Finalmente se escucha el Himno Antioqueño e izamos la Bandera de Colombia y de Antioquia.

 TABLADO POPULAR

Se tendrá preparado en la sala de audio visuales un tablado popular donde  se realizara danzas folclóricas de Antioquia y de otras regiones del país, por parte de los agentes educativos, niños y niñas y hemos incluido la participación  de algunas familias que nos quieran colaborar.
Un padre de familia vendrá a cantar y tocar guitarra para ambienta r la actividad.

TRADICIONES CULTURALES

En esta ocasión hemos incluido el tema de conocer a nuestras familias antioqueñas, por lo que se invitará algunas integrantes de las familias de los niños/as  para que nos cuenten cuales son las tradiciones culturales que tienen cada una de ellas y que han pasado de generación en generación.
Los agentes educativos, complementaran, de ser necesario, con ejemplos e historias  de épocas antiguas  de nuestra región.
Para finalizar los niños/as plasmarán la huella de  su mano en una hoja  y la pintaran como quieran.

TROVADORES Y CULEBREROS

Se incluyen  ambos niveles en la sala de construcción para recibir la  visita de dos personajes muy tradicionales de la tierra antioqueña: El trovador y  el culebrero.
Se les contará cuáles son sus orígenes  y su arte.
Esta actividad será preparada por las cuatro agentes educativas donde dos serán culebreros mostrando su habilidad para vender ofrecerán sus productos  los niños/as y después las otras dos trovarán temas antioqueños.

LOS ABUELOS

En esta ocasión se incluirá la participación de los abuelos y abuelas cuarentonas que nos contarán mitos y leyendas de la región como: El Mohan, la madremonte, la llorona, la patasola y la gigantona entre otras.
Para hacerla más interesante previamente se indagará  sobre cuál mito o leyenda hablará el abuelo para que las agentes educativas hagan la correspondiente caracterización y aparezca en el transcurso de la narración, para generar asombro.


HOMENAJE A LOS ABUELOS

En esta ocasión hemos incluido un homenaje a los abuelos por ser ellos el pilar de nuestras familias.
Las agentes educativas representarán a abuelos y vuelas  de diferentes edades.
Se les contara historias sobre los abuelos y su importancia en el seno familiar
Se les realizará una sensibilización sobre el respeto, amor y cuidado que debemos brindarle a nuestros abuelos y abuelas.

HISTORIA DE ABUELOS

 Narraremos cuentos diferentes sobre abuelos y abuelas de autores antioqueños e incluiremos la imagen del bisabuelo/a
Se invitará a un abuelo y una abuela quienes nos contaran historias de  sus costumbres  y de cómo fue su forma de vida cuando no había tanta tecnología, ni tantas comodidades como ahora

DRAMATIZANDO E INTEGRANDO

Dos agentes educativos preparan dos espacios en salas diferentes  donde se dramatizará eventos con  abuelas.
Una contará cuentos y los invitará a tomar una taza de chocolate y la otra los invitará jugar juegos tradicionales, mientras se consumen frutas.

LA CABALGATA

Realizaremos actividades para relajar las manos  con trozos de plastilina para que moldeen libremente
Se incluye a padres de familia para que nos acompañen a la cabalgata por el parque que previamente hemos ensayado.

EXPOSICIÓN DE VESTIDOS

Previamente las familias elaborarán un traje para el desfile de modas los cuales los expondremos en las paredes de la sala. Cada niño/a identificará su prenda de vestir y la de sus compañeros.
Vamos a Crear
Las y los preescolares se caracterizan por ser exploradores natos. Ellos disfrutan de construir, dibujar, elaborar modelos, jugar con el lenguaje y representar los eventos de su vida cotidiana. Cuando deciden sus juegos, su imaginación y su creatividad no tienen límites, fluyen como si fueran unos grandes hacedores y simuladores de la vida.

El momento del día dedicado a  vamos crear es el momento en que los niños ponen en práctica esas intenciones. El propósito de este periodo es que los niños identifiquen sus intereses e intenciones, articulen sus ideas, las lleven a cabo, resuelvan problemas y desarrollen un sentido de control sobre sus acciones.

Siendo el juego y la experiencia directa con el ambiente una gran oportunidad para el aprendizaje, la planeación individual es uno de los periodos más importantes del programa de actividades. Al ser una actividad auto iniciada, los niños se encuentran realmente motivados.
En este espacio propiciaremos actividades que lleven al niño(a) a la exploración, al desarrollo de su creatividad e imaginación y le ayuden a su desarrollo y crecimiento.

Vamos a Jugar

 Uno de los propósitos de la educación preescolar es que los niños y las niñas construyan un sentido de comunidad, es decir, conocimiento del otro, respeto a la diferencia y sentido de pertenencia a un grupo.

La actividad colectiva  de  vamos a jugar es una gran oportunidad para lograr este propósito. A través de una variedad de actividades, los niños no solo aprenden en grupo, sino aprenden a involucrarse en juegos de grupo sin competir y fortalecen su participación como individuos. Pero también les anima a la cooperación e inclusión entre niños y contribuye a un sentido de comunidad.

La Actividad Colectiva generalmente es planeada y dirigida por el adulto, y se va enriqueciendo con la participación de los niños y niñas. Pero también los niños pueden proponer la actividad. Por ejemplo, preparar regalos y tarjetas de felicitaciones para un evento especial y el adulto los apoya para organizar esta actividad.

Por tanto propiciaremos actividades que enriquezcan el trabajo en equipo, la equidad  de género, la inclusión y la socialización de los niños/as

Vamos a Comer

Nos  desplazamos de dos en dos para lavarnos las manos  con agua y jabón. Pasamos al comedor en orden y los niños/as se ubican en los puesto indicados por la docente, o elegidos por los niños/as.
Les recordamos la importancia de consumir  todos los alimentos para crecer sanos y fuertes. Realizamos una oración de acción de gracias por el alimento que se va a consumir.
Una vez finalizado el almuerzo pasan los niños a cepillarse los dientes.

Vamos a Casa

 Generalmente hacemos la siguiente pauta(s), en otras que puedan surgir en el momento.
Al terminar el periodo de trabajo los niños y niñas  deberán guardar los materiales y dejar los espacios como lo encontraron.
Reunimos a los niños/as nuevamente en el área de conversación. Este es el momento en que los niños hablan acerca de lo que hicieron, muestran sus trabajos, reflexionan sobre los alcances de sus ideas y sobre los problemas que se les presentaron; escuchan a otros y aceptan sugerencias de lo que podrían hacer para alcanzar una meta
Motivamos a los padres y acudientes a fomentar el orden en la casa.
Peinamos a  los niños y niñas para esperar a los responsables de su cuidado.
Nos despedimos cantando “vuelan los pajaritos” y “yo tengo una casita”, entre otras.

RECURSOS 

    Los recursos para utilizar en el preescolar con los cuales cuenta la institución:
  • Materiales impresos tales como fichas  y cuentos, para afianzar los conocimientos
  • Materiales didácticos como: loterías, ábacos, regletas, juegos de ensartado, dominós, rompecabezas, encajes.
  • Registros sonoros como música, cuentos y poesías
  • Equipos y materiales audiovisuales para proyectar videos, cuentos, diapositivas
  • Libros: textos de imágenes, cuentos, poesías, adivinanzas
  • Material de uso: como  colbón, tijeras, lana, Mireya, crayolas, colores, plastilina, papeles de diferentes texturas para desarrollar la motricidad fina,
  • Implementos deportivos como balones, colchonetas, la cancha, arcos para desarrollar motricidad gruesa, lateralidad, direccionalidad.
  •  Imágenes estáticas proyectables, fotografías y transparencias.
  • Materiales de audio, como CD,  programas de radio. 
  • Materiales audiovisuales, como películas, videos, programas de televisión.



 Durante el desarrollo del  proyecto, los niños y niñas aprendieron

1.    La importancia de la leche materna en los humanos y en los animales
2.    Los beneficios de alimentarse los primeros meses de vida con leche materna  protegiéndoles de múltiples enfermedades
3.    Sobre la independencia de Colombia y los hechos que llevaron  a dicho acontecimiento
4.    A reconocer el mapa de Colombia y de Antioquía
5.    A identificar algunos productos vegetales y minerales que se producen en las regiones de Antioquia
6.    A reconocer  a los abuelos como gestores de su familia y de la sociedad Antioqueña
7.    A identificar los símbolos patrios de la nación y de Antioquia.

 Durante la realización del proyecto los niños estuvieron muy motivados con todas las actividades realizadas y mostraron interés por la obras de teatro, por los símbolos patrios, por los cuentos relacionados con las diferentes temáticas.

Manifestaron sus opiniones libremente acerca de la importancia de la leche materna en la alimentación y algunos de ellos los relacionaron indirectamente con el sexo. Se cuestionaron sobre los diferentes roles de los integrantes de las familias y establecieron diferencias de autoridad en las mismas.
Las actividades propuestas las asumieron con responsabilidad y dedicación los roles asignados en los momentos de vamos a jugar y vamos crear
En general, y hasta el momento, se han mostrado muy motivados e interesados por el proyecto

La educación deberá transmitir, masiva y eficazmente, un volumen cada vez mayor de conocimientos teóricos y técnicos evolutivos, adaptados a la civilización cognoscitiva, porque son las bases de las competencias del futuro. Simultáneamente, deberá hallar y definir orientaciones que permitan no dejarse sumergir por las corrientes de informaciones más o menos efímeras que invaden los espacios públicos y privados y conservar el rumbo en proyectos de desarrollo individuales y colectivos. En cierto sentido, la educación se ve obligada a proporcionar las cartas náuticas de un mundo complejo y en perpetua agitación y, al mismo tiempo, la brújula para poder navegar por él.

Para cumplir el conjunto de las misiones que le son propias, la educación debe estructurarse en torno a cuatro aprendizajes fundamentales que en el transcurso de la vida serán para cada persona, en cierto sentido, los pilares del conocimiento: aprender a conocer, es decir, adquirir los instrumentos de la comprensión; aprender a hacer, para poder influir sobre el propio entorno; aprender a vivir juntos, para participar y cooperar con los demás en todas las actividades humanas; por último, aprender a ser, un proceso fundamental que recoge elementos de los tres anteriores. Por supuesto, es- tas cuatro vías del saber convergen en una sola, ya que hay entre ellas múltiples puntos de contacto, coincidencia e intercambio.


APRENDER A CONOCER

Este punto habla de la adquisición del conocimiento clasificado y codificado de los instrumentos mismos del saber, y consiste en que cada persona en aprender a comprender el mundo que nos rodea, para vivir con dignidad, desarrollar sus capacidades y comunicarse con los demás. Pues es el placer de comprender, de conocer, de descubrir. El incremento del comprender mejor las múltiples facetas del propio entorno, favorece el despertar de la curiosidad elemental intelectual.

En los niveles de enseñanza secundaria y superior, la formación inicial debe proporcionar a todos los alumnos los instrumentos, conceptos y modos de referencia resultantes del progreso científico y de los paradigmas de la época.

Aprender para conocer supone, en primer término, aprender a aprender, ejercitando la atención, la memoria y el pensamiento. Desde la infancia, sobre todo en las sociedades dominadas por la imagen televisiva, el niño/a debe aprender a concentrar su atención en las cosas y las personas. La vertiginosa sucesión de informaciones en los medios de comunicación y el frecuente cambio de canal de televisión, atentan contra el proceso de descubrimiento, que requiere una permanencia y una profundización de la información captada. Este aprendizaje de la atención puede adoptar formas diversas y sacar provecho de múltiples ocasiones de la vida (juegos, visitas a empresas, viajes, trabajos prácticos, asignaturas científicas, etcétera).


APRENDER A HACER

Aprender a conocer y aprender a hacer son en gran medida, indisociables. Pero lo segundo está más estrechamente vinculado a la cuestión de la formación.

Los aprendizajes deben de evolucionar y ya no pueden considerarse mera transmisión de prácticas más o menos rutinarias, aunque éstas conserven un valor formativo que no debemos desestimar.


APRENDER A VIVIR JUNTOS

Este punto trata de la violencia impera en el mundo contradice la esperanza que algunos habían depositado en el progreso de la humanidad. La historia humana siempre ha sido conflictiva, A través de los medios de comunicación masiva, la opinión pública se convierte en observadora impotente, y hasta en rehén, de quienes generan o mantienen vivos los conflictos.

La idea de enseñar la no violencia en los jardines infantiles es loable, aunque sólo sea un instrumento entre varios para combatir los prejuicios que llevan al enfrentamiento. Es una tarea ardua, ya que, como es natural, los seres humanos tienden a valorar en exceso sus cualidades y las del grupo al que pertenecen y a alimentar prejuicios desfavorables hacia los demás.

La educación tiene una doble misión: enseñar la diversidad de la especie humana y contribuir a una toma de conciencia de las semejanzas y la interdependencia entre todos los seres humanos. Desde la primera infancia, la  escolaridad debe, pues, aprovechar todas las oportunidades que se presenten para esa doble enseñanza.

Cuando se trabaja mancomunadamente en proyectos motivadores que permiten escapar a la rutina, disminuyen y a veces hasta desaparecen las diferencias -e incluso los conflictos-entre los individuos. Esos proyectos que permiten superar los hábitos individuales y valoran los puntos de convergencia por encima de los aspectos que separan, dan origen a un nuevo modo de identificación.


APRENDER A SER

El informe Aprender a ser manifestaba en su preámbulo el temor a una des humanización del mundo vinculada a la evolución tecnológica. La evolución general de las sociedades desde entonces y, entre otras cosas, el formidable poder adquirido por los medios de comunicación masiva, ha agudizado ese temor y dado más legitimidad a la advertencia que suscitó.

La función esencial de la educación es conferir a todos los seres humanos la libertad de pensamiento, de juicio, de sentimientos y de imaginación que necesitan para que sus talentos alcancen la plenitud y seguir siendo artífices, en la medida de lo posible, de su destino
.
En la escuela, el arte y la poesía deberían recuperar un lugar más importante que el que les concede, en muchos países, una enseñanza interesada en lo utilitario más que en lo cultural. El afán de fomentarla imaginación y la creatividad debería también llevar a re valorar la cultura oral y los conocimientos extraídos de la experiencia del niño o del adulto.

Aprender a ser: El desarrollo tiene por objeto el despliegue completo del hombre en toda su riqueza y en la complejidad de sus expresiones y de sus compromisos; individuo, miembro de una familia y de una colectividad, ciudadano y productor, inventor de técnicas y creador de sueños.

Para este proyecto tendremos en cuenta aspectos  descritos en los párrafos anteriores y adaptados a las necesidades de los  niños/as. Para ello, partiremos ddesde la perspectiva sociocultural del juego definido como creación humana, como fenómeno cultural; como una práctica social que informa sobre la organización ideológica, cultural y mental de las sociedades.

En el juego hay un gran placer por representar la realidad vivida de acuerdo a las propias interpretaciones, y por tener el control para modificar o resignificar esa realidad según los deseos del que juega. Un niño y una niña representa en su juego la cultura en la que crece y se desenvuelve; la riqueza de ver el juego desde esta perspectiva, permite aproximarse a la realidad del niño y la niña, y a la manera como la asumen y resignifican

En los niños de 3- 5 años el juego brinda la posibilidad de movilizar estructuras de pensamiento al preguntarse “qué puedo hacer con este objeto” y es a partir de ello que desarrolla su capacidad de observar, de investigar, de asombrarse, de resignificar los objetos y los ambientes, de crear estrategias entre otros. Además de lo anterior el juego brinda la oportunidad inigualable al adulto de estar con el niño y la niña, de construir un vínculo, de reconocer a través de sus gestos, las expresiones de alegría, tristeza, inconformidad, asombro, aburrimiento.

La literatura en la educación infantil, en primer lugar, significa contar con un acervo literario que incluya diversos géneros: poesía de tradición oral y de autores (arrullos, rondas, juegos de movimiento y de palabras); narrativa oral y escrita (leyendas y cuentos, tradicionales o contemporáneos) y  libros de imágenes.)

Por ello, con este proyecto de exploración propiciaremos espacios para que el niño a través del juego identifique,  la importancia de la lactancia en los primeros  meses de vida, las tradiciones y cultura del pueblo antioqueño. También canciones, cuentos y poesías tradicionales relacionadas con la cultura Antioqueña

Al realizar la evaluación con los niños/as manifestaron muchos avances y conocimiento sobre los temas tratados tales como:
  • Reconocimiento  de  la importancia de la leches materna para el desarrollo de los bebes  y manifestaron que no se debía tomar tetero, sino en  pocillo
  • Diferenciaron que existen muchos tipos de líquidos, pero que hay dos que son supremamente necesarios para la vida: La leche materna y  el agua.
  • La importancia del respeto hacia el adulto mayor, los mayores, la unidad de familia y el respeto por el otro  niño/a
  • Reconocieron que hubo anteriormente otras personas que forjaron nuestra libertad y que debido a ellos somos libre y no esclavos
  • Identificaron los bailes típicos de la región antioqueña
  • Explicaron cuál es el plato típico de los antioqueños y porque se caracteriza
  • Aprendieron coplas, refranes  y estrofas del Himno antioqueño y Nacional
  • Mostraron respeto por los himnos antioqueños y Nacional y la postura correcta para escucharlos.
  • Reconocieron la importancia de continuar los estudios en otra institución y mostraron agrado por ello.


Para mí fue un excelente proyecto donde  se incluyo la participación de las familias, personal especializado, los agentes educativos de ambos niveles  y de los niños/as  quienes siempre estuvieron muy motivados y dispuestos a realizar las actividades propuestas.

El próximo proyecto lo realizaremos sobre el tema de la sexualidad integral, porque lo niños y niñas han manifestado muchas inquietudes al respecto, estas son algunas de ellas:

  • Gustavo y Ana María, dijeron que se habían casado
  • Emanuel: profe, cierto que los niños no se casan
  • Carolina: Verónica está embarazada porque se beso con Juan José Jaramillo, entonces ya son novios
  • Ana María: La cigüeña  le va a traer un bebe a mi mamá, porque se s beso con mi papá
  • James: ¿Cierto que el corazón es para enamorarse?
  • Jerónimo Velásquez: Profe venga que Gustavo le está haciendo el amor a una niña
  • Evelin Sofía: Solo le dio un besito en la mejilla.
  • Samuel. Profe, Veronica  dice que está embarazada y yo soy el papá
  •  Ana María: Niños no miren a Vero que va  hacer un bebe
  • Susana: Profe, ¿cierto que para tener bebes, el papá y la mamá se tienen que casar?



No hay comentarios:

Publicar un comentario