sábado, 17 de julio de 2021

COMPETENCIA LECTORA






En esta página se encuentra lo siguiente:

EJERCICIOS PARA MEJORAR LA VELOCIDAD LECTORA
PRUEBA DE LENGUAJE TIPO ICFES
CUESTIONARIO DE COMPETENCIA LECTORA
ANALISIS DE TEXTOS EXPLICADOS
En este link encontrarás gran cantidad de información sobre la competencia lectora: RAZONAMIENTO VERBAL
Velocidad lectora

Página relacionada: leonarioss,blogspot.com

Estos son algunos recursos dirigidos a mejorar la velocidad lectora.

http://www.edu.xunta.es/centros/ceipchanopinheiro/system/files/velocidad1.swf

http://www.reglasdeortografia.com/testvelocidad01.html

http://orientacionandujar.wordpress.com/2010/09/13/velocidad-lectora-identificacion-rapida/

http://orientacionandujar.wordpress.com/2010/06/04/mejoramos-la-velocidad-lectora-frases-semiborradas-nueva-entrega/

http://cprmerida.juntaextremadura.net/cpr/velocidad_lectora/index.html



PRUEBA DE LENGUAJE TIPO ICFES


PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA TIPO I

CON BASE EN EL SIGUIENTE TEXTO, RESPONDA LAS PREGUNTAS 1 y 2.

Los que desean congraciarse con un príncipe suelen presentársele con aquello que reputan por más precioso entre lo que poseen, o con lo que juzgan más ha de agradarle, de ahí que se vea  que muchas veces le son regalados caballos, armas, telas de oro, piedras preciosas y parecidos adornos dignos de su grandeza. Deseando pues, presentarme ante Vuestra Magnificencia
con algún testimonio de mi sometimiento, no he encontrado entre lo poco que poseo nada que me sea más caro o que tanto estime como el conocimiento de las acciones de los hombres, adquirido gracias a una larga experiencia de las cosas modernas y a un incesante estudio de las antiguas. Acciones que, luego de examinar y meditar durante mucho tiempo y con gran seriedad, he encerrado en corto volumen, que os dirijo....
Tomado de: Al magnífico Lorenzo de Médicis, Fragmento de la introducción de El Príncipe de Nicolás Maquiavelo

1. La obra El Príncipe pertenece a uno de los siguientes géneros

A.  novela de caballerías
B.  drama trágico
C.  tratado de política
D. poema épico

2. Maquiavelo ofreció su conocimiento a Lorenzo de Médicis, porque

A.  quería adular al poderoso de Médicis
B.  era lo más valioso que él poseía
C.  era la costumbre de la época
D. los Médicis rechazaban bienes materiales

RESPONDA LAS PREGUNTAS 3 A 5 DE ACUERDO CON EL SIGUIENTE TEXTO

“Entre tanto Dédalo aborrece a Creta y el prolongado destierro, siente nostalgia de su país natal, pero se encuentra cercado por el mar. Aunque me cierre el paso por tierra y por mar, el cielo al menos está abierto, iré por ahí. Podrá poseerlo todo Minos, pero el aire no lo posee., dijo, y se  aplica a un arte hasta entonces desconocido y transtorna la naturaleza. Dispone plumas en hilera, empezando por la más pequeña y siguiendo de menor a mayor, de suerte que parece que crecen en pendiente; así es como un día fue surgiendo la rústica zampoña con cañas de avena desiguales. Sujeta luego con hilo las plumas centrales y con cera las laterales; así ensambladas, les dan una pequeña curvatura para imitar las aves de verdad. Con él estaba un niño Icaro; sin saber que estaba palpando su propio peligro, con rostro risueño, tan pronto intentaba atrapar las plumas que se llevaba una brisa pasajera, como ablandaba la rubia cera con el pulgar y con su juego estorbaba el admirable trabajo de su padre. Cuando hubo dado el último retoque a su obra, el artesano balanceó su propio cuerpo con ambas alas y agitándolas se suspendió en el aire; aleccionó también a su hijo diciéndole: .Te advierto, Icaro, que debes volar a media altura, para evitar que las olas recarguen tus alas si vas demasiado bajo, y que el calor las queme si demasiado vuelas entre el mar y cielo. Te aconsejo que no mires al boyero alto; ni a la Hélice ni tampoco a la espada de Orión: ¡vuela detrás de mí!.. Mientras le da instrucciones de cómo debe volar, le acomoda las extrañas alas sobre los hombros. Durante la operación y las advertencias se humedecieron las mejillas del anciano y temblaron sus manos de padre; dio a su hijo besos que no volvería a dar, y elevándose con sus alas vuela delante, inquieto por su acompañante, como el ave que desde el encumbrado nido ha lanzado a los aires a su polluelo, y le alienta a seguirle y le instruye en el pernicioso arte y agita él mismo sus alas y se vuelve a mirar las de su hijo. Algún pescador cuando capturaba peces con su temblorosa caña, algún pastor apoyado en su báculo, o algún labrador en la esteva, los vio y se quedaron atónitos, y creyeron que eran dioses, puesto que podían surcar los cielos. Y ya tenían a su izquierda Samos, la isla del Juno (Delos y Paros habían quedado atrás), y a la derecha Lebinto y Calimna, rica en miel, cuando el muchacho empezó a recrearse en su atrevido vuelo, abandonó a su guía, y, arrastrado por sus ansias de cielo, remontó el vuelo. La proximidad del abrasador sol ablanda la aromática cera  que sujetaba las plumas. La cera se ha derretido; agita Icaro sus brazos desnudos y, desprovistos de alas, no puede asirse en el aire, y aquella boca que gritaba el nombre de su padre es engullida por las azuladas aguas, que de él tomaron nombre. Su desdichado padre, que no era ya, gritó: .Icaro, Icaro, ¿dónde estás? ¿en qué lugar debo buscarte?,. .Icaro., gritaba; divisó las plumas sobre las olas y maldijo su inventiva; depositó el cuerpo en un sepulcro, y aquella tierra fue llamada con el nombre del sepultado”.
Fragmento de. La Metamorfosis. de Ovidio
Editorial Cátedra, 3a. edición,

3. La intención del consejo que da Dédalo a Icaro: “No mires al Boyero alto”, es

A.  mantener el rumbo y la altura adecuados
B.  pasar inadvertido para el pescador y el pastor
C.  evitar ser visto por Minos desde Creta
D. garantizar la cercanía entre padre e hijo

4. Por el contenido del texto, las alas de Icaro y su padre, tenían forma

A.  triangular
B.  cuadrada
C.  rectangular
D. trapezoidal

5. Este texto corresponde
A.   al Renacimiento
B.    a la Edad Media
C.    a la Antigüedad
D.   al Modernismo

RESPONDE LAS PREGUNTAS DE LA 6 A LA 24 DE ACUERDO CON EL SIGUIENTE TEXTO

Hombre pierde su sombra en un incendio
“... el que perdió su sombra en un incendio...”.
César Vallejo
Un hombre perdió su sombra en un incendio, y en este momento se halla encerrado por voluntad propia en su apartamento, donde permanece casi a oscuras, sin querer recibir prácticamente a nadie, y sintiéndose, según sus propias palabras, “profundamente a-sombrado”.
La policía, entretanto, desarrolla una investigación tendiente a dar con el paradero del espectro.
El hecho ocurrió el martes por la tarde, durante el incendio que sufrió el edificio residencial El Molusco, en esta ciudad, y que sólo causó ligeras ruinas en un sector del mismo, gracias a la oportuna intervención del cuerpo de bomberos, que tampoco permitió víctimas.

El sujeto, un joven estudiante universitario, contó que cuando el fuego apareció en su apartamento- localizado en el cuarto piso del susodicho edificio- su sombra perdió el control de los nervios y empezó a instarlo para que saltara por la ventana. “Me negué a hacerlo”, agregó, “porque consideré que la situación no justificaba una solución de tal extremo”. Luego explicó que la sombra se desesperó en grado sumo y que de pronto, con una presteza que no le dio lugar a él para impedirlo, la vio desprenderse de su lado y arrojarse por la ventana.

Fueron muchos los testigos que la vieron caer. Uno de ellos declaró: “Fue una visión bellísima. Más que caer, diría que se posó suavemente sobre el pavimento, como la más fina de las panteras. De inmediato emprendió carrera hacia la esquina; se movía con la depurada plasticidad de un mimo, pero era más veloz. En un instante fue devorada por la esquina y no la vi más”.

La policía ha informado que las pesquisas adelantadas no han arrojado, hasta la fecha, ningún resultado positivo, pues si bien se llegó incluso a capturar a tres individuos bajo la sospecha de haber raptado a la sombra, no se les pudo finalmente comprobar nada. Uno de ellos, identificado como Ricardo de Cuba, fue sorprendido con dieciséis sombras, por lo que se pensó que era un maniático dedicado a la colección de estas, pero luego se logró establecer que ellas correspondían a las dieciséis personalidades de que estaba dotado el misterioso implicado. Otro, cuyo nombre no fue suministrado, fue hallado con dos sombras, pero ninguna era tampoco la buscada, ya que esta vez se trataba de la propia sombra del sospechoso y de la sombra de su propia muerte que, según se dijo, lo ha acompañado siempre. Y el tercero, cuya identidad tampoco se indicó, fue encontrado también con una sombra de más, pero era la sombra de una infamia que el tipo había cometido en su juventud.
No obstante, la policía ha insistido en que no cejará un ápice en su búsqueda. Así lo ha hecho saber el comandante de esta institución, quien sobre el particular precisó: “Personalmente, lo he asumido como un reto”. Y añadió: “Este caso ha llegado a obsesionarme tanto, que ya no sé si soy yo quien persigue a la sombra o si es ésta quien me persigue a mí”.

Tal empeño y diligencia han servido por lo menos para llevar un poco de esperanza al joven estudiante que se niega a abandonar el asilo que ha encontrado en su propio apartamento, hasta tanto no recupere su sombra, pues cree que en la calle la gente lo miraría como un monstruo. Ciertamente, el joven se halla tan afectado por su desgracia, que sus amigos más íntimos, que son de los pocos que pueden visitarlo, al ser consultados por este redactor dijeron lo siguiente: “Hemos terminado por pensar que quien se perdió, en realidad, fue él mismo, de modo que es con su sombra con quien hablamos casi a diario en la penumbra de su apartamento”.

Al cierre de esta edición, una fuente policial informó que a última hora se había logrado un nuevo indicio en la investigación, pues un ciudadano, que pidió no divulgar su nombre, declaró haber visto, en un callejón del centro de la ciudad, “la sombra de la sombra”.  Joaquín Mattos Omar
(Tomado y editado de: Darío Jaramillo Agudelo (compilador). Antología de lecturas amenas.

6. El enunciado “... el que perdió su sombra en un incendio...” se coloca al inicio del texto anterior con la intención de

A.   introducir al lector a la temática del texto.
B.    resumir el contenido del texto.
C.    analizar la temática del texto.
D.   hacer un comentario del contenido del texto.

7. Según las informaciones del texto anterior se puede inferir que César Vallejo es

A.   el autor del texto “Hombre pierde su sombra en un incendio”.
B.    un gran escritor latinoamericano del siglo XX.
C.    un testigo de los sucesos relatados en texto.
D.   el protagonista de los hechos narrados en el texto.

 8. De acuerdo con las informaciones del texto anterior, Joaquín Mattos Omar es

A.   el periodista redactor de la noticia.
B.    el comandante de policía.
C.    el autor del relato.
D.   el hombre que perdió su sombra.

9. En el texto anterior, los enunciados "Hombre pierde su sombra en un incendio" y "... el que perdió su sombra en un incendio... se relacionan, porque

A.   ambos fueron escritos por César Vallejo.
B.    los dos se refieren al mismo tema.
C.    ambos tienen el mismo protagonista.
D.   los dos están escritos en forma de relato.

10. Por la manera como se cuenta la historia anterior se puede inferir que quien la cuenta

A.   es un poeta muy conocido.
B.    es un redactor de noticias.
C.    es un investigador reconocido.
D.   es un comentarista de deportes.

11. En el texto anterior, la expresión “profundamente  asombrado” nos da a entender que el personaje del cual se habla, está

A.   perplejo y oscuro.
B.    sin sombra y sorprendido.
C.    acalorado y sin sombra.
D.   espantado y maravillado.

12. En la expresión “profundamente a-sombrado”, el uso del guion tiene como propósito

A.   proponerle al lector un juego gramatical que produce ambigüedad.
B.    introducir un recurso poético que hace más comprensible el relato.
C.    explicarle al lector la diferencia entre un adjetivo y un sustantivo.
D.   inducir al lector a que realice dos interpretaciones del término.

 13. En la expresión “contó que cuando el fuego apareció en su apartamento -localizado en el cuarto piso del susodicho edificio- su sombra...” tomada del cuarto párrafo, los guiones largos permiten

A.   comentar lo que sucedió dentro del edificio.
B.    señalar el lugar preciso donde ocurrieron los hechos.
C.    mostrar una contradicción en las informaciones.
D.   evidenciar las causas de la propagación del fuego.

14. En la expresión “contó que cuando el fuego apareció en su apartamento -localizado en el cuarto piso del susodicho edificio- su sombra...”, los guiones podrían ser reemplazados, sin que varíe el sentido, por

A.  signos de interrogación.
B.  signos de admiración.
C.  puntos seguidos.
D. comas.

15. En las expresiones “Uno de ellos declaró: ...”, “... quien sobre el particular precisó: ...”, “Y añadió: ...”, “... dijeron lo siguiente: ...”, tomadas del texto anterior, los dos puntos permiten

A.  introducir una voz distinta a la del narrador.
B.  señalar un cambio en el tiempo verbal.
C.  señalar un cambio de tema.
D. introducir una frase importante.

16. En la expresión “se movía con la depurada plasticidad de un mimo, pero era más veloz”, la palabra subrayada es

A.  un adjetivo, porque califica al sustantivo “mimo”.
B.  un conector, porque enlaza dos enunciados.
C.  un adverbio, porque modifica al verbo “moverse”.
D. un sustantivo, porque se refiere a la “sombra”.

17. En la expresión “se movía con la depurada plasticidad de un mimo, pero era más veloz”, la palabra subrayada cumple la función de

A.  conectar dos enunciados, quitándole al primero una característica del segundo.
B.  unir dos enunciados, creando una relación de igualdad entre los dos.
C.  introducir un enunciado que restringe la información dada anteriormente.
D. relacionar dos enunciados, creando una diferencia total entre los dos.

18. De los siguientes verbos, tomados del texto anterior, los que nos permiten saber que la historia relatada ocurrió antes de ser contada son

A.  contar, arrojarse, instarlo, ver, saber.
B.  declaró, diría, habrá, precisó, suministró.
C.  perdió, agregó, contó, declaró, precisó.
D. ha insistido, han servido, hemos terminado.

19. En el texto anterior se caracteriza al estudiante como

A.  joven, sigiloso, asombrado, feliz.
B.  dinámico, solitario, trabajador, asombrado.
C.  joven, asombrado, solitario, afectado.
D. inteligente, sorprendido, angustiado, silencioso.

20. En el texto anterior, las comillas se usan para

A.  citar las voces de los diferentes testigos.
B.  introducir la voz del redactor.
C.  diferenciar los testigos de los personajes.
D. presentar las opiniones más dudosas sobre los hechos.

21. De los siguientes verbos, tomados del texto anterior, los que nos permiten saber que la historia relatada ocurrió antes de ser contada son

A.  contar, arrojarse, instarlo, ver, saber.
B.  declaró, diría, habrá, precisó, suministró.
C.  perdió, agregó, contó, declaró, precisó.
D. ha insistido, han servido, hemos terminado.

22. En el texto anterior, el narrador recurre a diferentes voces de testigos con la intención de

A.  explicar mejor el origen de los hechos.
B.  hacer más fascinante el relato de los hechos.
C.  dar objetividad a la narración de los hechos.
D. comprender mejor los hechos narrados.

23. Las voces principales que se reconocen en el relato anterior son las de

A.  el autor, el narrador, el estudiante, el comandante, los amigos y otros testigos sin identificar.
B.  el estudiante, el autor, César Vallejo, el comandante y otros testigos sin identificar.
C.  el narrador, el estudiante, Ricardo de Cuba, el comandante, los amigos y otros testigos sin identificar.
D. Joaquín Mattos Omar, César Vallejo, Ricardo de Cuba, el narrador, el estudiante y el comandante.

24. En el texto anterior, la expresión “Más que caer, diría que se posó suavemente sobre el pavimento, como la más fina de las panteras” recurre a una figura literaria en la que

A.  se trasladan directamente las características de un objeto a otro.
B.  se relacionan dos acciones a través de la partícula “como”.
C.  se hace referencia a una totalidad a través de una de sus partes.
D. se presenta un hecho inverosímil como si fuera verosímil.



RESPUESTAS

1: C, 2:B, 3: A, 4: D, 5: C, 6: A, 7: B, 8: C, 9: B, 10: B, 11: B, 12: D; 13: B, 14: D, 15: A, 16: B, 17: C, 18: C, 19: C, 20: A, 21 C , 22 B, 23 C , 24 A.


CUESTIONARIO DE COMPRENSION  DE LECTURA

Responde las cuestiones que aquí se te plantean. Compara las respuestas cuando termines.
COMPETENCIA LECTORA
Lee con atención el siguiente texto y luego contesta las preguntas que se hacen sobre él.


Texto 1. EL SUEÑO DEL REY


En un lejano país, hace mucho tiempo,  había un rey que se creía el mejor monarca de su región. Su palacio era hermoso y bien construido y estaba rodeado de grandes jardines. Los nobles de su corte  vestían elegantemente y conocían todas las reglas de la  cortesía. Las ceremonias  y fiestas de la corte eran grandiosas. Se destacaban por la gran concurrencia, por la excelente música y la variedad de los bailes.
Un día, el rey tuvo un sueño muy extraño. Soñó que su palacio estaba vacío y a obscuras y que en uno de sus jardines había una gran mesa con un pan, una pequeña casa, un traje de hombre y un vestido de mujer, un libro, un frasco con medicamentos y una pala.

 El rey quiso saber el significado de su sueño, pero no lo pudo descubrir. Le preguntó a sus nobles, pero estos solo atinaron a dar respuestas muy disparatadas y poco convincentes.

Para salir de sus dudas, el rey publicó un aviso en el que ofrecía una gran recompensa a quien interpretara su sueño. Llegaron magos y adivinos de toda la comarca, pero sus respuestas carecían de sentido y no convencían al rey.
Una mañana, una mujer anciana y humilde llegó hasta la corte y comunicó a los guardias que ella podía interpretar el sueño del rey.

 El rey la mandó llamar y le preguntó cuál era su interpretación del sueño. La anciana le respondió hablando  lentamente y con pausados ademanes.
- Lo que hay en la mesa es lo que tus ojos deben ver y no  ven; lo que tus oídos escuchan y tú no  quieres  entender y son las obras que debes hacer y no haces.

 El rey respondió:

    - Anciana,  mis ojos ven todo lo hay que ver; mis oídos entienden todo lo que escuchan y sé  que hago todo lo que debo hacer.

-  No es así, rey, le respondió la anciana-.  La mayor parte de los que viven en tu reino tienen hambre, porque carecen los alimentos necesarios. Las casas de tus súbditos son miserables, estrechas e incómodas. Tus nobles visten elegantemente, pero la mayoría de los que viven en tu reino, andan vestidos de harapos y no tienen como protegerse del frío.  Casi toda la gente de tu reino no sabe leer y carece de educación. Muchos de tus súbditos están enfermos y no tienen modo de sanar de sus enfermedades. La mayoría de las personas que dices gobernar no encuentra un trabajo que les permita llevar una vida digna. Todo esto se encuentra delante de tus ojos y tú no lo has querido ver. Tú no oyes las voces de los que tienen hambre, carecen de casa y visten miserablemente. Tu pueblo no tiene oportunidades de educarse, ni de sanar de sus enfermedades y no encuentra un trabajo que le permita vivir sin problemas, y tú solo piensas en fiestas y ceremonias y no haces lo que deberías hacer.

El rey contempló su bien construido palacio, los grandes jardines que lo rodeaban y a los nobles tan bien vestidos y corteses. Extendió luego la mirada y miró más allá de los muros de su palacio y vio lo que tenía que ver, escuchó las voces que tenía escuchar y supo cuáles eran los obras que tenia que hacer.

Al cabo de un tiempo, el rey ya casi no hacía fiestas y ceremonias en su palacio, y sus nobles se habían alejado de la corte. Pero el rey, junto a toda la gente que habitaba en su reino, trabajaba para que nadie pasara hambre, todos tuvieran casas dignas y vistieran decentemente. En todos los lugares se construían hospitales y escuelas y a nadie le faltaba un trabajo.
El rey miró las tierras que gobernaba y sintió que ahora realmente era el mejor monarca de su región que veía lo que tenía que ver, escuchaba lo que debía escuchar y hacía lo que tenía que hacer.

 1.- ¿Cuál de estos otros títulos sería también adecuado para el relato “El sueño del rey”?

         A.   Una anciana humilde y sabia.         
         B.   La elegante vida del palacio.
         C.   El rey que cambió su vida.         
         D.  Los ojos mentirosos del rey.

2.-  Para construir un cuento cuyos tres primeros párrafos correspondan a los del cuento “El sueño del rey”, ¿cuál de las siguientes secuencias de expresiones clave se puede usar?

A.  Había una vez... En cierta ocasión.... Entonces ...
B.  Érase que se era ... Por eso .... Por último ....
C.  Hace muchos años .... Repentinamente ... Sin embargo ....
D. En tiempos muy remotos ..... Una noche .... Desgraciadamente...

3.-  Los objetos que vio el rey en su sueño estaban referidos a

A.  Las cosas que poseía y no quería repartir.
B.  Las necesidades que tenían sus súbditos.
C.  Lo que lo hacía famoso en toda la comarca.
D. Las ofrendas que los cortesanos le hacían.

4.-  En “El sueño del rey” encontramos:

I. Una situación inicial.            II. Un desenlace trágico.   
III. Un conflicto dramático.

A.  Solo I.                    
B.  Solo II.                  
C.  Solo III.                   
D. I, II y III.

5.-   “El sueño del Rey”, es un cuento

A.  De aventuras.           
B.  Simbólico.            
C.  Mágico.               
D. De hadas.


Texto 2: UNA ANIMAL IRRITABLE

 La expresión: “Se fue hecho un quique” se usa para indicar que una persona se alejó muy enojada de un lugar o reunión.

Esta expresión se relaciona con un pequeño animal de nuestra fauna que se caracteriza por la furia con que se defiende de sus enemigos, especialmente del hombre y de los perros cuando quieren cazarlo.

El quique es de color amarillo-gris mezclado con negro, su cuerpo es alargado y su cola es corta. Lo distinguen dos franjas blancas que van por ambos lados de la cabeza, desde la frente hasta el cuello. La parte inferior, patas y nariz son negras. Cuando se ve atacado  produce un líquido fétido similar al del chingue o zorrillo.

El quique habita en Paraguay, Brasil, Uruguay, Bolivia, Perú, Argentina. En Chile, está presente en Arica (I Región) y luego desde Coquimbo (IV Región) a Magallanes (XII Región). Su hábitat comprende desde el nivel del mar hasta 3.800 m. de altitud, en zonas de llanuras, zonas semipantanosas y quebradas alrededor de corrientes de agua.

Es un excelente cavador, construye largas galerías con entrada entre los matorrales y quilas. Es un animal muy astuto e irritable, como también se destacan sus hábitos familiares y de monogamia. En la época de celo, corteja galanteando a la hembra, pero si ella no está preparada y dispuesta al apareamiento, puede causarle la muerte al macho. Una familia de quiques se moviliza en fila, con el padre en la punta, las crías en el medio y la hembra al final. Los quiques son grandes cazadores y de una extraordinaria fiereza. Para alimentarse, atacan a ratones, sapos, perdices, codornices, ranas e incluso a culebras.
 En nuestras regiones rurales los quiques son objeto de un feroz persecución por parte de los campesinos y los perros. Estos ven en el quique a un enemigo natural y lo atacan siempre. El quique se defiende con dientes y garras y causa más de una herida a sus atacantes, pero generalmente termina por ser vencido. El vencedor, eso sí, se convertirá en un ser maloliente por varios días.

Los campesinos suelen atacar al quique con palos y armas de fuego.  Dichos ataques, en verdad, no se justifican, ya que se trata de un animal que ayuda a mantener el equilibrio ecológico y a controlar las plagas de ratones.

 7.-  El tercer párrafo de este texto sobre el quique nos describe

           A.   Sus principales costumbres.                        
           B.   Sus características físicas.
           C.   Sus amigos y enemigos.                               
           D.  Los lugares donde habita.

8.-  De acuerdo a la información entregada por el texto, el quique es un animal.

    A.-  Vegetariano.             
    B.-  Carnívoro.             
    C.-  Omnívoro.                
    D.-  Herbívoro.

9.-  De acuerdo con la información dada por el texto, el quique habita

          A.   En todos los lugares de América.             
          B.   En países de América del Sur.
          C.   Solamente en nuestro país.                            
          D.  En diversos continentes.

10.-   El texto "Un animal irritable" fue escrito principalmente para

       A.-  Informar.                    
       B.-  Entretener.                   
       C.-  Dar normas.               
       D.-  Persuadir.

11.-  En el texto, la oración "Una familia de quiques se moviliza en fila" puede considerarse como

      A.-  Una idea importante.  
      B.-  Un pequeño detalle.  
      C.-  El tema del texto.       
      D.-   La idea principal.

12.-  La oración "Dichos ataques, en verdad, no se justifican" corresponde a

    A.-  Un hecho.                    
    B.-   Una orden.                  
    C.-   Una opinión.                
    D.-   Una duda.

13.-   El tema central de “Un animal irritable”, es:
     
        A.   La preocupación ecológica por este animal.  
        B.   Las diferencias entre los hábitat de América del Sur.
        C.   Las características y formas de vida de un mamífero.
        D.  La enemistad entre perros y animales  silvestres.

 14.-  Lee con atención el siguiente fragmento de un diario y contesta las preguntas a continuación:

Encuentran misteriosa campana sumergida

En la localidad de Chaitén, al sur de Castro, ha sido encontrada una campana sumergida. Se presume tenga unos cien años. Fue rescatada por el Cuerpo de Bomberos de la localidad y trasladada hasta la Municipalidad de la isla grande de Chiloé. Los lugareños sostienen haberla escuchado tañer en las noches de tempestad. Algunos, ya sostienen que pertenece al Caleuche.

Despacho de periodista Omar Armas. Agencia Tas. Santiago. Chile.

Viernes 25 de junio de 2004 La Quinta / 36         

Wimblendon:
González, por primera vez, a tercera ronda

El chileno venció al ruso Igor Andreev  en un dramático partido

Cumpliendo la mejor campaña de su carrera en el pasto inglés, el tenista chileno Fernando González (26 del mundo) avanzó hoy a tercera ronda del Campeonato de Tenis de Wimbledon al vencer al ruso Igor Andreev (64) en un partido dramático  que se definió en cinco sets, luego de tres horas y cinco minutos de juego.

Ahora, el chileno tendrá un desafío  mayor: enfrentará al australiano Mark Phiippoussis (17), finalista el año pasado en el  mismo torneo británico.

POR EXTRAVÍO
QUEDAN NULAS
FACTURAS SIN EMITIR
Nº 0452 A LA 0460
COMPAÑÍA NACIONAL DE
ALIMENTOS PARA PERROS S:A
RUT 1.328.578-2
 
14. En el partido de tenis, ¿cuál es el hecho que se producirá después de todos los otros?

         A.   González cumplirá su mejor campaña.        
         B.   El tenista ruso es derrotado por González.
         C.   El tenista chileno pasa a la tercera ronda.   
         D.  El chileno tiene que enfrentar al australiano.


15.-   El emisor del aviso sobre las facturas perdidas se dedica a

              A.   La crianza de mascotas.                               
              B.   La nutrición animal.
              C.   La fabricación de facturas.                           
              D.  El comercio al por menor.

16.-  De los siguientes hechos relacionados con la noticia sobre la campana sumergida, el único real es que la campana

            A.   Pertenece al barco llamado Caleuche.           
            B.   Tañe en las noches de tempestad.
            C.   Estaba sumergida al sur de Chaitén.              
            D.  Fue rescatada por bomberos de Chiloé.

17.-  Lee el siguiente texto y contesta las preguntas que se hacen a continuación:

Romance del niño que ahogó a la Luna


La Luna llena y el Sol
se pusieron a jugar;
al escondite jugaban
una tarde junto al mar.
Forman ronda las colinas
y el Sol se oculta detrás;
de donde estaba escondida
la Luna salió a buscar.
El niño de ojos de cielo
quiso con ellos jugar;
fue a decírselo a la Luna
que trepaba en el pinar.
Corre el niño hacia la Luna,
la Luna a correr se da;
y solo se detenía
Como el niño, a descansar.
“Espérame, Luna boba,
que no pienso hacerte mal”,
pero si el niño corría,
la Luna corría más.
Enojado el niño bello
ya no desea jugar...
 
Frente al pozo se detiene
y se empina en el brocal;
ve a la Luna que escondida
muy quietecita está.
El niño para guardarla
la tapa pone al brocal.

Tempranito al otro día
a la Luna fue a librar;
pero en las aguas dormidas
la Luna no estaba ya.
“La Luna se ahogó en el pozo,
yo fui el culpable, mamá”.
Siente el corazón más grande
y esta vez puede llorar.

(Humberto Zarrilli).



18.-   En este texto los sentimientos que se expresan son:

A.  Ilusión, culpa y pena
B.  Enojo, juego y alegría.
C.  Asombro, pena y tristeza
D. Soledad, alegría y miedo.

 
19.-   “Siente el corazón más grande / y esta vez puede llorar”, significa que el niño:


A.  Siente vergüenza de llorar.                                                
B.  Está preocupado por la Luna.
C.  Llora para aliviar la culpa que siente en su corazón
D. Tiene enojo porque no pudo jugar.







RESPUESTAS  LENGUAJE  Y  COMUNICACIÓN.

1.- C      2.-  A          3.-  B       4.- A  Solo I.     5.-  B     6.-  D        7.-  B       8.-  B.       9.- B     10.-  A
11.- B   12.-  C       13.-   C       14.-  D       15.-  A        16.-  D        17.-  C        18.-  A      19.-  C



ANALISIS DE TEXTOS EXPLICADOS

Texto con preguntas, clave y explicación.

TEXTO 1.

Un golpe en la puerta, una huella, un grito espontáneo, una pintura, una pieza musical, una conversación, una meditación silenciosa, algo escrito, un silogismo., una ecuación algebraica, un diagrama geométrico, una veleta, una simple carta… Cada una de estas actividades o cosas constituye un intento de comunicación: dentro de una teoría del signo, ésta reemplaza a los objetos; sin embargo, tienen un significado para nosotros y lo que transmiten no depende de únicamente del contenido del mensaje, su medio y su mensaje, sino también de los significados e interpretaciones que cada uno de nosotros les dé. Para un judío en la Alemania nazi, un simple golpe en la puerta podría constituir un hecho aterrador; para un campesino americano, ello podría significar simplemente una interrupción de la siesta vespertina; una sola huella humana en un desierto intransitado sería más misteriosa que la misma huella dentro de una serie ininterrumpida a través de las dunas; una veleta en Nueva Inglaterra, que señala frecuentemente el noroeste, no significa nada para nosotros a no ser que sepamos el significado de la dirección del viento al pronosticar el tiempo, pero para un observador curtido en estas lindes es un presagio de cielo claro, vientos fuertes y temperaturas frescas. Las palabras de Hamlet “vete a un convento” tenían un doble sentido en tiempos de Shakespeare, cuando ‘convento’ era un término coloquial para significar “lupanar”; pero esa ambigüedad, y sus implicaciones, han caído en desuso para la audiencia moderna.

1.   El propósito del autor en el texto es

A.  Mostrar que los diferentes signos que se dan en el proceso comunicativo toman su significado únicamente del contexto
B.  Explicar que lo que para un judío de la Alemania nazi podría significar un hecho de terror, para otro no tendría ningún sentido
C.  Hacer ver el papel que en relación con el significado del signo desempeñan la experiencia y la interpretación del usuario
D.   Insinuar que muchas de las cosas que consideramos signos pueden tener significado para otras personas

Clave : c
Explicación: se descartan A, B, D. La A, porque los signos toman su significado no solamente en el contexto sino también de la experiencia y de la interpretación que da el usuario; la opción B, porque aunque es cierta, es solamente un ejemplo; y la opción D, porque no es completamente cierta, ya que la experiencia de las personas no es totalmente igual, y además es un caso particular. La opción correcta es C, porque el autor se propone mostrar el papel que en relación con el significado del signo juegan la experiencia y la interpretación dada por el usuario.
2.   El autor en el texto da a entender que

A.  El signo es el signo por sí mismo, independiente del sistema a que  pertenezcan sus intérpretes
B.  El signo no necesariamente debe ser interpretado por el usuario
C.  El signo sólo es un signo en relación con un grupo específico
D. Solo las actividades o cosas son signos para nosotros

Clave :C
Explicación: se descartan las opciones A, B y D. A, porque el signo toma su significación en la interpretación que le da el usuario; la B, porque no es cierta; y la opción D, porque no todas las actividades o cosas son, como ya se ha visto, el signo: son el signo en relación con los usuarios. Por lo tanto, la respuesta correcta es la C.

3.   El autor desarrolla su escrito principalmente con base en

A.  Argumentaciones
B.  Metáforas
C.  Ejemplificaciones
D. Definiciones
Clave: C
Explicación: se excluyen las opciones a, b y d. La opción a, porque el texto no es totalmente argumentativo; la b, porque no es metafórico; y la d, porque no está construido a base de definiciones. La opción correcta es la c, puesto que el texto presenta abundantes ejemplos para explicar el signo y sus diferentes interpretaciones.

4.   La expresión de Hamlet “vete a un convento” es ambigua, porque

A.  Hamlet empleaba términos desconocidos para la época.
B.  Constituía una afirmación irrespetuosa
C.  Era un término que significaba únicamente “lupanar”
D. Daba lugar a más de una interpretación

Clave: d
Explicación: se excluyen las opciones A,.B y C La opción A, porque no es cierta: normalmente las expresiones, dichos, o refranes son de origen y arraigo popular y el vocabulario es conocido; la B, porque esa expresión era de conocimiento y dominio popular; y la C, porque su significación no se limitaba únicamente a una sola acepción. La opción correcta es la D, porque su significación da lugar a más de una interpretación: el término “convento” puede ser lugar de recogimiento para personas religiosas, el “lupanar” donde se arrojan las basuras, o simplemente la exclamación !Vete al diablo!
5.   La idea central del escrito es

A.  El proceso de la constitución de los signos dentro de la sociedad organizada.
B.  Las realizaciones del hombre a través de la vida de los signos.
C.  La necesidad de la comunicación por signos en la vida moderna.
D. El significado del signo y su dependencia del contexto y las interpretaciones.

Clave: D
Explicación: se excluyen las opciones a, b y c. La opción a, porque no se trata en el texto; la b, porque no es cierta: las experiencias y realizaciones del hombre no lo son por los signos; y la c es una verdad a medias, porque si bien es cierto que los signos nos sirven como medios de comunicación no necesariamente tiene que ser en la vida moderna. La opción correcta es la d, ya que el texto trata del significado del signo y de su interpretación por parte del usuario

Texto  2 con preguntas y clave.

Los juegos automáticos de video, única diversión en la que el protagonista está irremediablemente condenado a la derrota, son una premonición del holocausto nuclear. Se introduce una moneda en la máquina y se ha ganado el derecho al combate final. Se aprietan botones, se manipulan palancas y se ve cómo van cayendo bombas que arrasan el universo.

Casi todas las máquinas tienen como tema una guerra en el espacio. Sobre una pantalla de televisión aparece un enemigo implacable con el que no hay posibilidad de diálogo ni de negociación. Este adversario exterminador –monstruos, calaveras, robots, lanzas y figuras geométricas– está poderosamente armado; sus recursos son ilimitados. En contraste, el jugador sólo cuenta con armas limitadas que convierten su tarea inmediata en un acto de supervivencia. No hay tregua ni respiro; si lo matan, no podrá ganar puntos. Cuando el jugador hábil gana el derecho a revivir su civilización, el inhumano adversario aparece de nuevo con renovada belicosidad. No hay escapatoria. Hasta el más perfecto jugador termina por fatigarse y finalmente sucumbir.

Estos juegos de video en su forma actual, serían inconcebibles si el mundo no dispusiera de los medios para hacernos volar en pedazos: no podrían existir sino en un mundo en el que el Apocalipsis ha dejado de ser un término bíblico para convertirse en una posibilidad a corto plazo. “Los comandos de misiles”, “Los invasores del espacio”, no importa cuál sea su nombre, todos estos juegos se refieren al mismo conflicto bélico. A los rivales se les moldea con las formas más increíbles: robots, relámpagos de energía, escorpiones, arañas, bolas que todo lo aplastan; pero siempre, finalmente, son la destrucción total y la muerte. La guerra ha terminado y, como era de esperarse, en una confrontación nuclear, la hemos perdido. Juegos como éstos purgan la guerra nuclear de su irrealidad y le ofrecen al jugador una función en el fin del mundo, permitiéndole un presentimiento, y hasta un papel, en su propia muerte. Al jugador se le concede, por lo menos en la yema de sus dedos, un control mínimo de un futuro inimaginable. El ritual que pronostica el desenlace y el terror resulta, a la vez, un modo de consolar a su protagonista. La nave puede extinguirse, pero el cuerpo real en la sala de juego sigue respirando. Las máquinas proporcionan la ilusión de un final total y, al mismo tiempo, sobrevivirlo. Esta mezcla de lo irreal y lo real parece un símbolo perfecto de la vida de nuestra época.

1.   Son aspectos mencionados sobre los juegos automáticos de video, EXCEPTO

A.  Su carácter inoficioso
B.  Sus intenciones
C.  Sus características
D. Su temática

2.   El propósito del texto anterior es

A.  Destacar el valor didáctico de los juegos automáticos de video
B.  Censurar la naturaleza bélica de estos juegos de video y su finalidad
C.  Explicar el mecanismo de proyección sicológica que permiten los juegos
D. Reconocer la capacidad de inventiva de los creadores de estos  juegos

3.   El término apocalipsis se utiliza en el sentido de

       A.   Revelación
       B.   Conflicto
       C.    Exterminio
       D.   Terrorismo

4.   La palabra holocausto puede sustituirse por

       A.   Magnicidio
       B.   Sacrificio
       C.   Combate
       D.   Horror

5.   A las guerras del espacio según el texto, se les puede aplicar el siguiente dicho

A.  Hoy por ti, mañana por vos.
B.  Con cara gana el adversario, con sello pierde el protagonista.
C.  No por mucho madrugar amanece más temprano
D. En carrera larga hay desquite.

6.   Definitivamente, las situaciones planteadas por los juegos automáticos de video adquieren una dimensión

A.  Real
B.  Ideal
C.  Simbólica
D. Utópica

7.   Los juegos de video, tal como los presenta el texto, se reeditan en

A.  Las relaciones maestro-alumno
B.  Las confrontaciones entre agentes del tránsito y conductores
C.  La lógica subyacente de las competencias deportivas
D. La lucha agónica del torero contra el toro

8.   Es una característica de los juegos de video

A.       Diversidad de temas
B.       Complejidad manual
C.      Enemigo compasivo
D.      Progresión de la belicosidad

9.   La expresión purgan la guerra nuclear de su irrealidad se utiliza en el sentido de que

A.  La convierten en algo real
B.  La hacen sólo factible
C.  Permiten dudar de ella
D. Cuestionan su veracidad

10.        Según la lectura, los juegos automáticos de video, en su versión actual, han sido diseñados así porque

A.  La perversidad del ser humano no tiene límites
B.  La humanidad ha alcanzado un inmenso poderío destructor
C.  Son una realidad a corto plazo
D. El mundo no tiene escapatoria y tendrá que volar en mil pedazos

Clave: 1a, 2c, 3c, 4b, 5b, 6d, 7c, 8d, 9a, 10b.

PODRÍAS DAR LAS RAZONES DE ESTAS REPUESTAS


Texto 2 con preguntas.

Cuando llego a mi casa la encuentro impávida y burlona, me saluda con gritos que son una algarabía que a veces no aguanto. A veces no quisiera llegar a la casa, más bien salir del trabajo, deambular por las calles, caminar por mi ciudad sin rumbo fijo; pero reflexiono, sé que ella me necesita, ella en mis soledades me hace mucha falta.

Sé soportar sus ruidos, sus desatinos, su parlanchina lengua, sus groseras palabras y lenguaje burdo y descarado... No sé cómo la soporto, llevamos cinco años juntos y desde entonces es así. No he podido corregirla un momento; cuando llevo amigos a mi casa está ella presente para atraer la conversación o más bien para distraerla.
Hay días en que me levanto contento, sucede pocas veces, quisiera cantar, reír, gritar; pero sé que al pronunciar algo ella está presta a responderme, burlándose de lo que yo diga.

Quisiera seguirla soportando, pero mi paciencia tiene límite. Estoy a punto de enloquecer, de perder la razón, sé que la culpa de todo la tiene ella. Algún día tomaré medidas en el asunto y ese día será definitivo, ese día todo acabará de manera trágica; terminaré rompiendo en mil pedazos su frágil y delicado cuello.
No cabe la menor duda, tengo ganas de matar esa maldita lora.

11.   El narrador de la historia

A.  Es casado
B.  Vive solo y tiene una vecina que parece una lora
C.  Tiene una lora
D. Vive solo y la vecina tiene una lora insoportable

     12.    Impávida significa en el texto

A.  Imperturbable
B.  Imperfecta
C.  Con pávido
D. Sin pavezno

     13.  Según lo que dice el texto, la lora saluda al narrador con

A.  Palabras soeces
B.  Expresiones amables
C.  Una algarabía
D. Palabras dulces

    14.   Del texto se infiere que el narrador

A.  Aguanta los gritos de la lora, pero no la soporta porque es grosera
B.  No aguanta los gritos de la lora, pero la soporta porque se siente solo
C.  Tiene paciencia con la lora porque algún día le romperá el cuello
D. No tiene paciencia con la lora porque vive amargado


15.        Una verdad que no se discute, que se aplica al texto, es

A.  Es mejor estar mal acompañado que solo
B.  Perro que ladra no muerde
C.  Es mejor estar solo que mal acompañado
D. Quien siembra vientos, recoge tempestades

16.        Según el texto, se puede inferir que el narrador

      A.   Deambula por las calles antes de llegar a su casa
      B.   Camina por la ciudad sin rumbo fijo hasta llegar a su casa
      C.   Nunca llega a su casa después de salir del trabajo
      D.   Siempre llega a su casa después de salir del trabajo

17.        Un título adecuado al anterior relato, sería

       A.   Crónica de una muerte anunciada
       B.   La dulce habladora
       C.   La vecina habladora
       D.   El hombre impaciente

18.        La lora de la que se habla en el relato es

      A.   Un ave (animal vertebrado y ovíparo)
      B.   Una mujer charlatana, histérica y habladora
      C.   La esposa del narrador
      D.   Una vecina impertinente

19.        De lo expresado por el narrador a lo largo del relato se puede decir que la muerte de la lora es

        A.   Segura
        B.   Probable
        C.   Más que segura
        D.   Poco probable

20.        El personaje de la historia es

        A.   Seguro a la hora de tomar decisiones
        B.   Insoportable
        C.   Indeciso
        D.   Asertivo a la hora de tomar decisiones



RESPONDA A LAS PREGUNTAS SIGUIENTES CON BASE EN EL SIGUIENTE TEXTO

Tan exquisita como la chirimoya o la guanábana, y tan desconocida como nuestra geografía nacional, es la pitaya.  Una de las frutas más costosas y apetecidas en el mundo frutícola. Un kilo puede costar hasta $15000 en el mercado nacional y hasta US$ 10 en el internacional.
Existen dos variedades conocidas de pitaya: la amarilla y la roja. Desde el punto de vista comercial, al país le interesa más la variedad amarilla. Se transporta con mayor facilidad y es más duradera que la roja.
Sin embargo, esta última resulta importante  para la extracción de tintes destinados a la industria de medicamentos y alimentos.
La amarilla se consume principalmente como fruta fresca. La pulpa posee una semilla que contiene aceite. Este actúa como digestivo y tiene un efecto laxante rápido y seguro.


21.        El texto expone algo referente a

A.  la comercialización de la pitaya
B.  cultivo de la pitaya
C.  costos y variedades de pitaya
D. características de la pitaya

22.        La variedad amarilla de pitaya es

A.  más exquisita que la roja
B.  bastante digestiva
C.  menos resistente que la roja
D. de gran utilidad industrial

23.        En la lectura, APETECIDAS puede sustituirse por

A.  Apetitosas
B.  jugosas
C.  deseadas
D. codiciadas
                 
24.        La lectura nos permite concluir que la pitaya

A.  es más costosa en el mercado internacional
B.  es tan exquisita como nuestra geografía
C.  no presenta diferencias reales entre sus variedades
D. es una fruta tan conocida como la chirimoya

No hay comentarios:

Publicar un comentario